El spoofing telefónico es una de las modalidades de fraude que ha ido en aumento en los últimos años. Esta técnica permite a los estafadores manipular el número que aparece en la pantalla del móvil, haciéndose pasar por una entidad de confianza, como un banco, una compañía de servicios o incluso un organismo oficial.
El objetivo es claro: engañar a la víctima mediante técnicas de ingeniería social y así conseguir datos sensibles o provocar acciones que pongan en riesgo su dinero.
¿Cómo funciona el spoofing telefónico?
Gracias a programas y sistemas que manipulan las llamadas, los delincuentes logran que en el identificador aparezca un número legítimo. Así, cuando el usuario recibe la llamada, confía en que realmente proviene de su banco o de una empresa de confianza.
Una vez que se establece la comunicación, utilizan diversas técnicas de persuasión, tales como:
- Falsos avisos de seguridad: informan sobre supuestos movimientos sospechosos en la cuenta.
- Solicitudes urgentes: piden claves, tokens o códigos de verificación para “bloquear un fraude en curso”.
- Ofertas engañosas: promociones o reembolsos que requieren la validación de datos personales.
El éxito de esta estafa no depende tanto de la tecnología, sino de la habilidad del estafador para manipular emocionalmente a la víctima.
La ingeniería social detrás del engaño
El spoofing se basa en técnicas clásicas de ingeniería social, entre las que se incluyen:
- Generar confianza: utilizan un número legítimo y un lenguaje formal para sonar convincentes.
- Crear sensación de urgencia: presionan a la víctima para que no tenga tiempo de verificar la información.
- Explotar el miedo: amenazan con bloqueos de cuentas o pérdidas económicas si no se actúa de inmediato.
Cómo evitar caer en el spoofing telefónico
Aunque el spoofing telefónico se vuelve cada vez más ingenioso, hay algunas medidas prácticas que puedes tomar para protegerte:
- No te fíes únicamente del número que ves en la pantalla; podría estar manipulado.
- Nunca compartas contraseñas, PIN o códigos de verificación por teléfono. Recuerda, los bancos nunca te los piden de esa manera.
- Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y llama tú mismo al número oficial de la entidad para verificar si la llamada es legítima.
- Activa alertas de seguridad en tus cuentas bancarias para estar al tanto de cualquier movimiento extraño.
- Denuncia los intentos de spoofing a tu banco y a la policía; esto ayuda a combatir este tipo de delitos.
Conclusión
El spoofing telefónico es una estafa que mezcla tecnología con manipulación psicológica. La mejor defensa es mantener la calma, desconfiar de las llamadas inesperadas y siempre verificar la información a través de canales oficiales.
En un mundo donde los ciberdelincuentes están en constante evolución, la precaución y la educación digital son esenciales para no convertirte en la próxima víctima.


