“Soy tu Uber”: la nueva modalidad de fraude con autos de plataforma en zonas de ocio en México

La estafa “Soy tu Uber”, donde un conductor falso intenta engañar a una pasajera distraída.
La estafa “Soy tu Uber” se ha extendido en zonas de ocio en México. Suplantadores se hacen pasar por conductores reales para engañar a pasajeros distraídos. Aprende cómo identificar esta modalidad y protegerte.

“Soy tu Uber”: la nueva estafa que aprovecha la confianza en las apps de transporte

En varias ciudades de México, ha surgido una nueva forma de estafa que se aprovecha de la app de transporte Uber y de la distracción de las personas que salen de bares, conciertos o centros de entretenimiento.

Esta práctica, conocida como “Soy tu Uber”, implica que ciertos individuos se hacen pasar por conductores de Uber, utilizan autos de modelos recientes, identifican a posibles víctimas que tienen el celular en la mano y las invitan o persuaden a subir al vehículo sin que el pasajero verifique la placa, el nombre o los detalles reales del viaje.

Una vez dentro, el destino puede cambiar, y pueden robar pertenencias o incluso poner al pasajero en una situación de mayor riesgo.

Un portavoz de Uber en Latinoamérica, Eduardo Reyes Clemente, ha comentado que la empresa ha recibido quejas de pasajeros que reportan haber sido contactados o subidos a vehículos que no coincidían con los datos del viaje solicitado.

Hemos visto casos públicos donde la persona, en zonas de bares o restaurantes, es abordada por alguien que le dice: ‘Hola, soy tu Uber’”, explica.

¿Cómo funciona la estafa?

  • Los estafadores suelen merodear en áreas de entretenimiento, buscando a personas que tienen su celular a la vista y que están revisando su app de Uber o haciendo una solicitud.
  • Gritan “Uber” o abren la puerta del coche, creando la ilusión de que es el vehículo correcto.
  • El pasajero, distraído, acepta subirse sin verificar:
  1. la matrícula que aparece en su app,
  2. el nombre del conductor, o
  3. que el coche coincida con el que indica la aplicación.
  • Una vez dentro, el coche toma una ruta diferente o se dirige a un lugar aislado donde pueden robar objetos o exigir dinero.
  • A veces, los “conductores” piden un pago adicional o una verificación, aprovechando la confusión o incluso el estado de embriaguez de la víctima.

Datos oficiales y contexto de riesgo

En informes recientes sobre la seguridad del transporte en EE.UU., se destaca que una de las principales preocupaciones es el uso de conductores no autorizados o vehículos no verificados en plataformas de ride-hailing.

En México, aunque no se publican cifras exactas sobre este esquema “Soy tu Uber”, medios de comunicación de viajes y turismo advierten que entre los fraudes más comunes se encuentran “taxis falsos o vehículos de plataformas mal identificados”.

En mayo de 2025, las autoridades de Quintana Roo (el estado donde se encuentra Cancún) anunciaron operativos contra fraudes turísticos, incluyendo “problemas con servicios de taxi” y vehículos no regulados, lo que refuerza el ambiente de vulnerabilidad.

Consejos para evitar caer en esta estafa

  1. Siempre asegúrate de verificar la placa, el nombre del conductor y el modelo del vehículo que aparecen en tu app antes de subirte.
  2. Si la aplicación lo permite, activa un Código PIN o clave de viaje que solo tú conozcas, y que el conductor debe ingresar para comenzar el trayecto.
  3. Nunca aceptes que alguien te diga “soy tu Uber” a menos que los datos en tu pantalla coincidan.
  4. Evita subir en zonas oscuras, poco iluminadas o cerca de bares sin antes comprobar todos los datos.
  5. Si pides un viaje para otra persona o un amigo, asegúrate de que también confirme su identidad y los datos del auto antes de que suba.
  6. Si algo te hace sentir incómodo: cancela el viaje, sal del coche y avisa a la policía o al servicio de atención de la plataforma.
  7. Guarda como evidencia cualquier irregularidad: captura de pantalla, datos del vehículo, hora, lugar y conversación.

¿Qué hacer si eres víctima o presencias algo sospechoso?

  • Detén el viaje y abandona el vehículo en un lugar seguro lo más pronto posible.
  • Denuncia el incidente a la plataforma (Uber) a través de su sección de ayuda y pide que se investigue.
  • En México, contacta a la autoridad local correspondiente (policía turística, fiscalía o algún número de atención al turista).
  • Conserva pruebas: capturas de pantalla, fotos del vehículo y de la placa, ubicación, testigos, conversaciones.
  • Haz una reclamación ante la autoridad de transporte o turismo del estado si es necesario, para que se registren los hechos y se tomen medidas preventivas.

Consejo final

El fraude “Soy tu Uber” demuestra cómo los delincuentes aprovechan la confianza que inspiran las plataformas legítimas.
Aunque Uber asegura que la mayoría de los viajes son seguros, estos casos nos recuerdan que confirmar la identidad del conductor y usar las funciones de seguridad de la app son pasos esenciales.

Mantente alerta, verifica siempre los datos y confía en tu intuición.
🛡️ Un minuto de precaución puede evitarte una experiencia peligrosa.

Comparte este Post:

Noticias relacionadas

Scroll al inicio