Estafas de Latinoamérica
Actualidad de estafas y fraudes digitales más populares en Latinoamérica. Aprende como identificarlas.

El phishing se ha consolidado como el principal ciberataque en Yucatán.
El phishing se ha convertido en el ataque cibernético más frecuente en Yucatán. Expertos alertan que los delincuentes se hacen pasar por bancos o instituciones públicas para robar datos personales. Durante el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, autoridades y especialistas coincidieron en que la educación digital es clave para reducir los fraudes en línea.

Detienen en Ezeiza al “rompecorazones” nigeriano por millonarias estafas virtuales
Detuvieron en Ezeiza a Ikechukwu Ndubuisi, el “rompecorazones” nigeriano buscado por millonarias estafas virtuales. Fue interceptado por una alerta plateada de Interpol en la Operación Jackal 2.0. Se le acusa de integrar una red que captaba víctimas en redes sociales para fraudes amorosos y financieros.

Vídeos retocados y apps trampa: el nuevo “kit” de las estafas digitales en Latinoamérica
Delitos digitales en auge en Latinoamérica: páginas de inversión clonadas, apps falsas y videos manipulados con IA. Te explicamos por qué funcionan, cómo detectarlos y qué hacer para blindar tus cuentas y tus datos.

Nueva estafa laboral por WhatsApp en México: llamadas desde EE.UU. ofrecen empleos falsos
En México circula una nueva estafa laboral por WhatsApp. Llamadas desde EE.UU. ofrecen empleos falsos y solicitan pagos para engañar a las víctimas.

Fiscalía de Costa Rica advierte: teléfonos en desuso podrían provocar estafas por SINPE
La Fiscalía de Costa Rica advierte sobre un nuevo fraude con SINPE Móvil: teléfonos en desuso aún vinculados a cuentas bancarias están siendo usados por delincuentes para robar dinero.

Deepfakes: la creciente amenaza digital que impacta a América Latina y al mundo
Los deepfakes crecen en América Latina: fraudes digitales, desinformación y riesgos para empresas, figuras públicas y usuarios comunes.