Uruguay: más de una decena de inversiones terminan en pérdidas millonarias para ahorristas

inversiones fallidas en Uruguay que provocaron pérdidas millonarias a miles de ahorristas
En los últimos dos años, al menos once negocios e inversiones en Uruguay han fracasado, dejando a miles de pequeños y medianos ahorristas sin sus ahorros.

Esquemas Ponzi y estafas piramidales: un patrón común

Entre los casos más recientes aparecen fondos ganaderos, proyectos inmobiliarios, corredoras de bolsa, fintech y propuestas vinculadas a criptomonedas. La mayoría comparten un patrón común: esquemas Ponzi o estafas piramidales. En estos modelos, las supuestas ganancias de los primeros inversores se pagan con el dinero de los nuevos, sin que el negocio sea realmente rentable.

Conexión Ganadera y el colapso del sector agropecuario

Uno de los ejemplos más recordados es el de Conexión Ganadera. La empresa captaba ahorros con la promesa de comprar ganado y garantizar un retorno fijo del 7 % anual. Sin embargo, el modelo ignoraba la volatilidad del sector. Llegó a tener más de 4.300 inversores y acumuló un pasivo estimado en 230 millones de dólares. Su colapso estuvo precedido por la caída del Grupo Larrarte (12 millones de dólares) y República Ganadera (90 millones), lo que generó un efecto dominó en el sector agropecuario.

Fraudes en el área inmobiliaria

En el área inmobiliaria, el ingeniero Juan Balsa pasó de liderar desarrollos privados en Canelones a declararse en concurso de acreedores, con deudas que superan los 65 millones de dólares.

Estafas en el mercado financiero uruguayo

El mercado financiero tampoco se salvó. Corredoras de bolsa como Sara Goldring, acusada de ocultar pérdidas y usar fondos de clientes para cubrir otras operaciones, así como Grupo Bursátil Uruguayo, De Baeremaecker y Perera, enfrentan investigaciones y sanciones. Incluso el supuesto corredor Ignacio González Palumbo fue denunciado por engañar tanto a clientes como a familiares.

La fintech Wenance bajo investigación

En el ámbito tecnológico, la fintech Wenance está bajo la lupa tras recibir denuncias de más de 600 inversores que aseguran haber perdido cerca de 20 millones de dólares.

Criptomonedas y el caso Campomar

El mundo de las criptomonedas también ha generado víctimas. El exjugador de rugby Gonzalo Campomar convenció a decenas de personas para invertir en billeteras virtuales con rentabilidades de hasta el 50 % anual. La promesa terminó en una deuda de 65 millones de dólares antes de que huyera del país.

La respuesta de la justicia uruguaya

En la actualidad, varios de los implicados cumplen prisión preventiva. La justicia uruguaya avanza con causas por estafa, apropiación indebida y lavado de activos. Todo ello ocurre en un clima de desconfianza que ha golpeado la credibilidad de las inversiones privadas y expuesto las debilidades de los controles en el sistema financiero.

Comparte este Post:

Noticias relacionadas

Scroll al inicio