La Guardia Civil ha conseguido bloquear más de 2 millones de euros que provenían de estafas en línea, gracias a su innovador sistema de denuncia telemática. En solo tres meses, el Instituto Armado ha recibido más de 10,000 denuncias a través de esta herramienta digital, según lo que compartieron en su cuenta oficial de la red social X (@guardiacivil).
Este método de denuncia, que está disponible desde julio de 2025, permite a los ciudadanos reportar delitos cibernéticos como fraudes bancarios, compras fraudulentas o cargos no autorizados, todo sin tener que ir físicamente a una comisaría. El balance inicial también indica que se han identificado a 123 personas como presuntos responsables de delitos informáticos.
🖥️ ¿Qué es la denuncia telemática de la Guardia Civil?
La denuncia telemática permite a cualquier persona presentar una denuncia por internet ante la Guardia Civil utilizando firma electrónica o Cl@ve. Este servicio está disponible en la Sede Electrónica de la Guardia Civil y está diseñado para delitos que no implican violencia ni requieren atención urgente.
🔹 Delitos que se pueden denunciar en línea
- Cargos fraudulentos en tarjetas o cuentas bancarias.
- Hurtos y daños a la propiedad.
- Sustracción de vehículos o de objetos dentro de ellos.
- Pérdida o extravío de documentos.
- Localización de documentos que se habían denunciado como extraviados.
⚠️ Importante: No se pueden tramitar telemáticamente los delitos que involucren violencia, amenazas o autores conocidos, ya que estos requieren atención presencial.
Resultados en los primeros meses
Durante el primer trimestre de operaciones, la Guardia Civil registró más de 10.000 denuncias en línea y logró bloquear 2,1 millones de euros relacionados con estafas digitales.
Entre los casos más destacados:
🔸 Una denuncia presentada de forma telemática permitió bloquear 733,79 € en una cuenta fraudulenta y detener al sospechoso en el aeropuerto de Palma de Mallorca.
🔸 Se evitó una estafa en Bitcoin valorada en 250.000 €, que fue detectada antes de que se realizara la transferencia del dinero.
🔸 En total, más del 45 % de las denuncias estaban relacionadas con fraudes financieros o suplantaciones de identidad.
Estos resultados demuestran la eficacia del nuevo canal, que agiliza la respuesta policial y reduce el tiempo de reacción ante delitos digitales.
🛡️ Ventajas de denunciar online
- Rapidez: permite actuar de inmediato ante cargos sospechosos.
- Accesibilidad: disponible desde cualquier lugar de España.
- Prevención de pérdidas: aumenta las posibilidades de bloquear fondos antes de que sean retirados.
- Modernización: facilita la cooperación con entidades bancarias y el intercambio de datos en tiempo real.
⚙️ Desafíos y limitaciones
Sin embargo, el sistema también presenta algunos límites:
- No sustituye la denuncia presencial en casos urgentes o violentos.
- Requiere firma digital o Cl@ve para completarse.
- Las denuncias deben ser validadas por la Guardia Civil para tener efecto legal.
- No todos los bancos reaccionan con la misma rapidez para bloquear transferencias sospechosas.
Consejos si eres víctima de una estafa online
- Lo primero que debes hacer es bloquear tu tarjeta o cuenta tan pronto como notes un cargo sospechoso.
- Asegúrate de guardar todas las pruebas: capturas de pantalla, mensajes o correos electrónicos.
- Presenta tu denuncia a través de la web oficial de la Guardia Civil.
- No dudes en contactar con el Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) en @GDTGuardiaCivil.
- Si la estafa es grave o sientes que hay un riesgo inmediato, dirígete al cuartel más cercano para formalizar la denuncia en persona.
Por todo ello, La Guardia Civil se establece como un referente en la lucha contra el fraude digital, combinando investigación tecnológica con canales accesibles para todos. El nuevo sistema de denuncia telemática no solo hace que el proceso sea más sencillo, sino que también ayuda a detener el movimiento del dinero robado en un tiempo récord.
Su éxito inicial —con 2 millones de euros bloqueados y más de 10.000 denuncias recibidas— demuestra que la digitalización puede ser un gran aliado en la lucha contra el cibercrimen.


