Madrid está viendo un aumento en el “fraude del CEO” tras el verano

Fraude del CEO en Madrid: repunte tras el verano, estafadores suplantan directivos y proveedores
El fraude del CEO vuelve a crecer en Madrid tras el verano. Las pymes y autónomos son los más afectados por correos falsos que suplantan a directivos.

El famoso “fraude del CEO” —una de las estafas digitales más dañinas para las empresas— ha experimentado un notable repunte en Madrid después del verano. Septiembre se ha convertido en un mes clave: el regreso de las vacaciones, la carga adicional de trabajo y el perfeccionamiento de las técnicas de suplantación han creado un entorno muy propicio para los ciberdelincuentes.

Estos ataques se basan en correos electrónicos falsos que imitan al director general o a un proveedor clave. Con la excusa de una transferencia urgente, los delincuentes logran desviar grandes sumas de dinero hacia cuentas fraudulentas.

Un terreno fértil para los estafadores

El momento juega a su favor. Después de las vacaciones, muchos directivos están ausentes o tienen menos disponibilidad, lo que retrasa la validación de órdenes. Al mismo tiempo, septiembre y octubre concentran un gran volumen de pagos y facturas, lo que puede ocultar transferencias indebidas. Además, la fatiga del personal administrativo puede hacer que pasen por alto señales de alerta en medio de tanta presión.

Aunque las grandes corporaciones no están a salvo, el objetivo preferido suelen ser las pymes y los autónomos. En estas estructuras, donde a menudo la misma persona maneja las finanzas y otras funciones, los controles son más débiles y la suplantación resulta más efectiva. Las variantes comunes incluyen facturas falsas o solicitudes para cambiar números de cuenta de clientes y proveedores.

La rapidez, un factor decisivo

Cuando una empresa se encuentra atrapada en un problema, la velocidad de reacción se vuelve fundamental. Si se detecta el fraude de inmediato y el dinero aún está en cuentas dentro de la zona SEPA, hay una oportunidad de bloquearlo o recuperarlo. Sin embargo, si los fondos ya han sido transferidos al extranjero o retirados en efectivo, las opciones se reducen considerablemente.

Las denuncias penales permiten iniciar investigaciones y buscar responsabilidades, aunque los estafadores a menudo se esconden detrás de estructuras complejas. Además, no todas las empresas tienen seguros que cubran este tipo de incidentes, y las pólizas suelen requerir pruebas de que existían protocolos de seguridad en funcionamiento.

Más allá del impacto económico, el fraude del CEO genera conflictos contractuales y puede dañar gravemente la confianza entre clientes y proveedores. Por ejemplo, cuando un estafador se hace pasar por un proveedor, solicita un cambio de cuenta y la empresa paga en la cuenta falsa, el proveedor legítimo luego reclama el pago. Esto puede llevar a litigios y dañar la reputación de la compañía.

¿Cómo prevenir el fraude del CEO?

Para minimizar riesgos, los expertos sugieren implementar medidas de prevención claras:

  • Verificar por doble vía cualquier transferencia urgente o cambio en los datos bancarios.
  • Fortalecer la autenticación en los sistemas de correo y pago.
  • Capacitar periódicamente al personal con simulacros de phishing.
  • Establecer protocolos de respuesta rápida, notificando al banco y denunciando sin demora.
  • Realizar auditorías y conciliaciones bancarias con frecuencia.
  • Contratar seguros de ciberriesgo y buscar asesoramiento especializado.

La concienciación del equipo es clave: un simple clic en un anuncio malicioso puede ser la puerta de entrada para que los ciberdelincuentes recojan información sensible y organicen ataques sofisticados.

La seguridad también es clave en el marketing digital

Algunos expertos advierten que la seguridad no debe limitarse solo al correo electrónico. A menudo, el fraude comienza en las campañas publicitarias en línea. Al hacer clic en un enlace malicioso, incluso un alto ejecutivo puede poner en riesgo sus credenciales, que luego podrían ser utilizadas para planear transferencias fraudulentas.

Por eso, integrar la seguridad en todas las áreas —incluyendo el marketing digital— se ha vuelto una inversión estratégica. Apostar por un SEM seguro, mejorar la capacitación interna y aplicar protocolos de verificación no solo protege las finanzas, sino que también refuerza la reputación y la competitividad de la empresa en un entorno cada vez más vulnerable a estafas millonarias.

Comparte este Post:

Noticias relacionadas

Aumento de las estafas con facturas falsas en España

Las ciberestafas con facturas falsas se disparan un 420% en España

Las ciberestafas con facturas falsas, o invoice scams, se disparan un 420% en España según el informe Gen Threat Report. Los ciberdelincuentes suplantan a proveedores legítimos y logran engañar a empresas y particulares. Además, aumentan otros fraudes como el web skimming y las falsas asistencias técnicas impulsadas por IA.

Ver más
Scroll al inicio