🚨 Alerta de la Policía Nacional: cuidado con el SIM swapping
La Policía Nacional ha lanzado una alerta sobre una de las estafas más recientes que afecta a los usuarios de teléfonos móviles: el SIM swapping. Si notas que tu móvil se comporta de forma extraña, como no poder hacer llamadas o conectarte a Internet, podrías estar siendo víctima de un fraude digital.
Ante cualquier comportamiento sospechoso, es fundamental que revises tu cuenta bancaria de inmediato, ya que los ciberdelincuentes podrían estar intentando acceder a tu dinero.
¿Qué es el SIM swapping?
El SIM swapping es un tipo de ciberestafa en la que los atacantes duplican la tarjeta SIM de la víctima para instalarla en otro dispositivo. Con esta técnica, los estafadores obtienen el control total sobre el número de teléfono móvil, lo que les permite acceder a cuentas bancarias, realizar transferencias y hasta solicitar préstamos de manera fraudulenta.
Según la Policía Nacional, los ciberdelincuentes emplean diversas técnicas, como el phishing, malware o el seguimiento en redes sociales, para conseguir la información necesaria para llevar a cabo este fraude. Una vez que controlan el número de teléfono, pueden robar datos bancarios, contraseñas e incluso realizar transacciones sin que la víctima se entere.
¿Cómo saber si soy víctima de SIM swapping?
Hay varias señales de advertencia que pueden indicar que estás siendo afectado por esta modalidad de estafa:
- Problemas para hacer llamadas o enviar mensajes: Si de repente no puedes realizar llamadas ni enviar mensajes de texto, es una clara señal de que tu SIM ha sido desactivada por los estafadores.
- Notificación de tu operadora: Si recibes un aviso de tu proveedor de telefonía indicando que tu SIM se ha activado en un nuevo dispositivo, es probable que alguien haya duplicado tu tarjeta sin tu consentimiento.
- Acceso denegado a tus cuentas: Si no puedes acceder a tus cuentas bancarias, redes sociales o servicios de pago online, y las credenciales de inicio de sesión no funcionan, contacta a tu banco y operadora de inmediato.
¿Qué hacer si ya te ha pasado?
Si descubres que tu SIM ha sido duplicada, sigue estos pasos de inmediato:
- Contacta a tu operadora: Informa a tu compañía de telefonía sobre la falta de cobertura y pídeles que bloqueen el acceso a tu número.
- Informa a tu entidad financiera: Es crucial que te pongas en contacto con tu banco para alertarles sobre el posible fraude y que suspendan cualquier actividad sospechosa.
- Verifica las transacciones: Si se han realizado pagos no autorizados desde tus cuentas, la ley exige que las entidades bancarias te reembolsen el dinero. Sin embargo, pueden negarse si se demuestra que hubo negligencia de tu parte.
Consejos para evitar el SIM swapping
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) sugiere varias medidas de protección para evitar ser víctima de este fraude:
- Notificación a tu operadora: Si experimentas pérdida de señal sin razón aparente, comunícalo rápidamente a tu proveedor de telefonía para investigar el problema.
- Habilita la autenticación en dos pasos: Este sistema adicional de seguridad dificulta que los ciberdelincuentes accedan a tus cuentas, incluso si logran robar tu contraseña.
- Revisa las opciones de recuperación de cuenta: Asegúrate de que los métodos de recuperación de tus cuentas estén actualizados y sean seguros.
- Protege tus redes sociales: Limita la información personal que compartes en plataformas como Facebook, Instagram o TikTok, y ajusta las configuraciones de privacidad para que solo tus contactos puedan ver tus publicaciones.
- Desconfía de enlaces sospechosos: Es mejor evitar hacer clic en hipervínculos que no te inspiran confianza o abrir archivos adjuntos que recibes por correo electrónico o SMS. Los ciberdelincuentes a menudo se hacen pasar por personas que conoces.
- Cambia tus contraseñas con regularidad: Asegúrate de actualizar tus contraseñas con frecuencia y de que sean robustas y seguras.
- Evita usar redes Wi-Fi públicas para transacciones delicadas: Nunca ingreses contraseñas o información bancaria mientras estés conectado a una red Wi-Fi pública.


