¿Cómo comienza el engaño?
La estafa en WhatsApp por videollamadas empieza de forma aparentemente inofensiva. Puede llegar desde un número desconocido o de un contacto suplantado.
Cuando la víctima responde, ve una pantalla negra. El estafador simula tener un fallo técnico y pide compartir pantalla para “solucionarlo”. Ese es el momento clave en el que se inicia el fraude.
¿Cómo roban la cuenta de WhatsApp?
Mientras la víctima comparte su pantalla, recibe un SMS con el código de verificación de WhatsApp. Este código aparece visible durante la llamada y el estafador lo utiliza para acceder desde otro dispositivo.
En segundos, la víctima pierde el acceso a su cuenta. Los delincuentes se hacen pasar por ella y envían mensajes a familiares y amigos para seguir estafando.
Modus operandi de esta estafa
El método más común consiste en:
- Pedir dinero urgente por Bizum.
- Solicitar otros códigos de verificación.
- Aprovechar la urgencia y la confianza para engañar.
- La combinación de inmediatez y apariencia de legitimidad provoca que muchas personas caigan en la trampa.
¿Qué hacer si pierdes tu cuenta de WhatsApp?
Si sospechas que tu cuenta ha sido hackeada en una videollamada de WhatsApp, actúa rápido:
- Informa a tus contactos de inmediato.
- Reinstala WhatsApp e intenta recuperar la cuenta.
- Contacta con el soporte oficial en support@whatsapp.com
- Si no lo logras, escribe al delegado de protección de datos de WhatsApp.
- Pasados 30 días sin respuesta, reclama ante la AEPD.
- Guarda pruebas y denuncia el caso a la Policía Nacional o Guardia Civil.
¿Cómo prevenir las estafas en WhatsApp?
Para protegerte de fraudes por videollamadas en WhatsApp, sigue estas medidas:
- Activa la verificación en dos pasos.
- No compartas pantalla con desconocidos.
- Nunca reveles códigos recibidos por SMS.
- Desconfía de llamadas con pantalla en negro.
- Rechaza solicitudes inusuales, incluso si parecen venir de amigos.
Riesgos de la suplantación de identidad
El robo de tu cuenta de WhatsApp no solo supone un fraude económico. También afecta tu reputación y la seguridad de tus contactos. Estar alerta y acudir siempre a fuentes oficiales es fundamental.
Si has sido víctima
- Contacta con tu banco para bloquear transacciones.
- Si no obtienes respuesta, presenta una reclamación al Banco de España.
- No olvides denunciar el fraude a las autoridades.
¿Necesitas ayuda?
En infoestafas.com ofrecemos asesoramiento profesional y confidencial para víctimas de estafas en WhatsApp y otros fraudes digitales.


