La Fiscalía contra la Ciberdelincuencia ha encendido las alarmas sobre un nuevo tipo de fraude que está afectando a personas cuyos números de teléfono, que ya no utilizan, siguen vinculados a sus cuentas bancarias. Según las autoridades, esto permite que los delincuentes aprovechen esa conexión para realizar transferencias ilegales a través de SINPE Móvil.
¿En qué consiste la estafa?
Imagina que tienes un número de teléfono asociado a tu cuenta bancaria para usar SINPE. Si dejas de usar ese número (ya sea porque cambiaste de número, lo perdiste o te lo robaron), pero no lo desvinculas de tu cuenta, estás en riesgo.
Los delincuentes compran tarjetas SIM en grandes cantidades y logran que una de esas SIM use tu antiguo número. Así, descubren que sigue vinculado a tu cuenta bancaria.
Luego, utilizan un comando conocido como “PASE” a través de mensajes de texto (SMS) para activar transferencias o verificar movimientos, vaciando así tu cuenta.
Impacto real
Ya se han reportado varios casos recientes que confirman pérdidas económicas. El problema no solo radica en el dinero robado, sino en la facilidad con la que los estafadores se aprovechan de que los usuarios olvidan actualizar o desvincular sus datos.
Además, se estima que las denuncias de estafas electrónicas han aumentado significativamente en los últimos años, lo que demuestra que los delincuentes están perfeccionando sus métodos.
Recomendaciones de la Fiscalía
Para no caer en la trampa de este tipo de fraude, la Fiscalía sugiere:
- Revisar con regularidad los números telefónicos que tienes vinculados a tus cuentas bancarias.
- Desactivar y desvincular de inmediato cualquier número que ya no utilices.
- Reportar de forma inmediata cualquier transferencia sospechosa tanto al banco como a las autoridades pertinentes.
- Implementar medidas de seguridad más estrictas en tu SIM, como exigir un código de seguridad para su uso si cambias de dispositivo.
Conclusión
Este tipo de estafa pone de manifiesto lo vulnerable que puede ser una cuenta bancaria cuando uno de los métodos de autenticación (como el número de teléfono) queda descontrolado. La prevención, la revisión constante de los datos asociados y la rápida respuesta ante cambios de número pueden ser la clave para evitar pérdidas y no convertirse en víctima.


