Las estafas dirigidas a inversores, impulsadas por IA, están inundando las redes sociales

Estafas de inversión con inteligencia artificial en redes sociales usando deepfakes y anuncios falsos
Las estafas de inversión con inteligencia artificial están en auge en las redes sociales. Los ciberdelincuentes se valen de anuncios engañosos, deepfakes y promesas de ganancias rápidas.

¿Cómo funcionan las estafas financieras con IA?

En tiempos de incertidumbre económica, muchos buscan formas de hacer que su dinero rinda más. Los estafadores se aprovechan de esta necesidad y lanzan campañas que imitan a bancos, celebridades o asesores financieros.

De acuerdo con el FBI, las estafas de inversión son la principal fuente de ingresos para los ciberdelincuentes. Solo en EE. UU., se reportaron pérdidas de 6.600 millones de dólares en 2023.

Estos fraudes suelen comenzar con anuncios en redes sociales que llevan a páginas falsas. Allí, las víctimas comparten información personal o bancaria que luego es utilizada para robarles.

Algunos ejemplos recientes incluyen:

  • Anuncios en Instagram que se hacían pasar por bancos legítimos.
  • Deepfakes de asesores financieros que atraían a grupos de WhatsApp.
  • Un video falso de Lionel Messi promocionando inversiones fraudulentas.

La campaña del troyano Nomani, que creó miles de sitios web falsos imitando medios de comunicación y bloqueó más de 8.500 dominios en 2024.

¿Por qué se cae en este tipo de fraudes?

A pesar de que muchas señales son evidentes, los fraudes se vuelven cada vez más convincentes. Algunos de los motivos son:

Promesas de ganancias rápidas en tiempos de crisis.

Menor atención en los dispositivos móviles.

Uso de deepfakes y cuentas legítimas que han sido hackeadas.

Anuncios que aparecen en las primeras posiciones de búsqueda.

Señales de alerta en las estafas de inversión

Para detectar estos engaños, desconfía si te encuentras con:

  • Ofertas de inversión que prometen ganancias garantizadas o intereses excesivamente altos.
  • Celebridades que promocionan planes financieros sin fuentes oficiales.
  • Vídeos con problemas de audio, mala calidad o voces que suenan robóticas.
  • Mensajes que te presionan a invertir de inmediato.

¿Cómo protegerte de estos fraudes financieros?

Evita hacer clic en anuncios financieros en redes sociales.

Verifica la información en los canales oficiales de bancos o empresas.

Investiga en Internet antes de tomar decisiones de inversión.

Nunca compartas datos personales o económicos a través de formularios online que te generen dudas.

Instala soluciones de seguridad confiables en tus dispositivos.

Mantenerse alerta ante las estafas con IA

Las estafas de inversión que utilizan inteligencia artificial están en aumento y se perfeccionan cada día. Mantente alerta, identifica las señales de advertencia y protege tu información personal. Saber que nadie puede garantizar ganancias rápidas es fundamental para no caer en este tipo de fraudes.

Comparte este Post:

Noticias relacionadas

Scroll al inicio