Estafas con IA y nuevas tecnologías
La inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego para los delincuentes que cometen estafas. Con herramientas cada vez más accesibles, los estafadores pueden crear engaños más creíbles y difíciles de detectar, poniendo en riesgo tanto a empresas como a usuarios particulares.
Deepfakes de voz y vídeo (fraude del CEO, llamadas a familiares)
Los estafadores utilizan IA para clonar la voz o la imagen de una persona real (como un directivo, un familiar o un famoso) y hacer que diga cosas que nunca ha dicho. Con esta técnica, logran realizar llamadas falsas muy convincentes o incluso vídeos que parecen reales.
Cómo funciona este fraude de deepfakes de voz y vídeo
- Se recopilan audios o vídeos públicos de la víctima.
- La IA los analiza y replica su voz, gestos o rostro.
- El delincuente utiliza ese material para engañar a alguien y solicitar dinero o información sensible.
Ejemplo real:
El fraude del CEO, donde suplantan a un director de empresa para ordenar transferencias urgentes a cuentas controladas por delincuentes.
Cómo protegerse de los deepfakes
- Siempre confirma por un canal alternativo (como un email o una llamada directa) cualquier solicitud sospechosa.
- Forma a empleados y familiares sobre la existencia de este tipo de estafas.
- Evita compartir en exceso audios y vídeos personales en redes sociales.
Alerta
Si recibes una llamada o un vídeo con solicitudes de dinero o transferencias urgentes, no actúes de inmediato. Podría tratarse de un deepfake. Verifica siempre la identidad de la persona por otro canal oficial antes de hacer cualquier movimiento.
Creación de documentos y pruebas falsas con IA
La IA permite generar documentos falsos (como contratos, DNIs, nóminas y justificantes de pago) con un nivel de detalle tan alto que dificulta la detección de la falsificación.
Cómo funciona
- Se utilizan generadores de imágenes y editores con Inteligencia Artificial para imitar sellos, firmas y formatos oficiales.
- Estos documentos se presentan en trámites de alquiler, solicitudes de préstamos, contrataciones o ventas online.
- Ejemplo real:
Personas que alquilan un piso mostrando un DNI o una nómina falsa para ganarse la confianza del propietario y luego estafar el pago de la fianza.
Cómo protegerse de la creación de documentos falsos con IA
- Siempre verifica los documentos en fuentes oficiales como el registro civil, la seguridad social y los bancos.
- Desconfía de operaciones que parecen demasiado rápidas o que ejercen una presión excesiva para cerrar el trato.
- Utiliza herramientas digitales para validar la identidad.
Alerta
Los contratos, DNIs o justificantes de pago que recibas pueden estar manipulados con inteligencia artificial. Nunca confíes solo en la apariencia del documento. Comprueba su validez en organismos oficiales o mediante sistemas de verificación.
Bots automatizados que suplantan la atención al cliente
Los ciberdelincuentes crean chats o líneas telefónicas falsas que imitan los servicios de atención al cliente de bancos, tiendas en línea o empresas tecnológicas. Incluso utilizan chatbots con inteligencia artificial que responden como si fueran empleados reales.
Cómo funcionan estos bots automatizados
Se posicionan en Google con anuncios falsos o envían enlaces a través de correo electrónico o SMS.
La víctima cree que está contactando con el servicio oficial y termina proporcionando contraseñas o datos bancarios.
En ocasiones, los bots guían a la víctima paso a paso hasta que transfieren dinero.
Ejemplo real:Usuarios que buscan el número de teléfono de un banco en Google, llaman al número de un anuncio falso y son atendidos por un «agente» que en realidad es un bot de los estafadores.
Cómo protegerse
- Accede siempre a las páginas oficiales escribiendo la URL directamente en tu navegador.
- Desconfía si te piden claves completas o códigos de seguridad.
- Verifica el número de teléfono oficial en la página web de la empresa.
Alerta
Los estafadores crean páginas y números falsos que parecen ser de tu banco o empresa de confianza. No llames a números que encuentres en anuncios o enlaces sospechosos. Accede siempre a la web oficial tecleando la dirección directamente en tu navegador.