Fraudes en Marketplaces
Cómo funcionan y cómo evitar caer en estafas en Marketplaces (Amazon, eBay, Wallapop…)
Hoy en día, los marketplaces se han vuelto una forma común de comprar y vender en línea. Plataformas como Amazon, eBay, Wallapop, Vinted o AliExpress ofrecen una increíble variedad de productos y cuentan con millones de usuarios activos cada día.
Sin embargo, esta gran actividad también atrae a estafadores que se aprovechan del alto volumen de transacciones para engañar a compradores y vendedores, utilizando técnicas cada vez más ingeniosas.
Es fundamental conocer los fraudes más comunes, las señales de alerta y los métodos de protección para evitar perder dinero o caer en un engaño.
¿Has sido víctima de estafa en un Marketplace?
Qué son los fraudes en marketplaces
Los fraudes en marketplaces son estafas que ocurren dentro de plataformas de compraventa en línea, donde los estafadores se hacen pasar por compradores o vendedores para obtener dinero o bienes sin cumplir con su parte del trato.
A pesar de que estos sitios tienen sistemas de seguridad, ningún marketplace está completamente a salvo. Los estafadores aprovechan:
- La alta rotación de productos.
- Los envíos rápidos.
- Las devoluciones flexibles.
- El sistema de valoraciones.
- Los pagos entre particulares.
Todo esto les permite ocultarse, actuar rápidamente y desaparecer sin dejar rastro.
Subtipos de fraudes más frecuentes en marketplaces
🔶 Productos que no llegan o llegan falsificados
Este es uno de los engaños más comunes. El comprador paga por un artículo que:
Nunca se envía, o recibe una imitación barata, usada o defectuosa.
Esto sucede especialmente con productos de electrónica, ropa de marca, perfumes y medicamentos.
🔶 Estafas en segunda mano (especialmente en Wallapop)
Los estafadores publican anuncios de:
Móviles
Consolas
Electrodomésticos
Ropa de marca
Bicicletas o patinetes
a precios que parecen demasiado buenos para ser verdad. La víctima paga, pero el vendedor desaparece o entrega un artículo dañado, falso o diferente al que se había anunciado.
🔶 Subastas falsas o manipuladas (eBay)
Los estafadores:
Publican subastas de productos que no existen.
Manipulan las pujas usando cuentas falsas.
Cobran y desaparecen sin enviar nada.
🔶 Pagos fuera de la plataforma (el clásico del fraude)
El estafador te presiona para que pagues mediante:
Transferencia bancaria
Bizum
Criptomonedas
Giros o envíos de dinero
Esto elimina cualquier protección que ofrece el marketplace y facilita la huida del vendedor.
🔶 Fraudes usando “seguridad de pago” falsa
Los timadores envían enlaces falsos que imitan:
Amazon Pay
eBay Secure Payment
Wallapop Envíos
pero en realidad son sitios fraudulentos donde roban tus datos bancarios.
🔶 Suplantación de vendedores reales
Clonan:
Fotografías
Descripciones
Valoraciones
Nombre del perfil
para hacerse pasar por un vendedor de confianza.
🔶 Opiniones falsas para generar credibilidad
Cuentan con decenas de comentarios positivos generados por bots o cuentas recién creadas, haciéndose pasar por compradores satisfechos.
🔶 Fraudes del comprador (cuando engañan al vendedor)
Ejemplos reales:
El comprador recibe el producto y solicita un reembolso, alegando que llegó defectuoso sin intención de devolverlo.
Devuelven otro producto diferente o dañado.
Realizan devoluciones vacías (cajas llenas de piedras, basura, etc.).
Señales de que podrías estar frente a un fraude en un marketplace
- Un precio que parece demasiado bueno para ser verdad en comparación con el mercado.
- Un vendedor que es nuevo o tiene pocas valoraciones.
- Presión para que realices el pago fuera de la plataforma.Imágenes de catálogo o fotos que se repiten en otros anuncios.
- Descripciones que parecen copiadas o mal traducidas.
- Un perfil sin historial o con valoraciones que no parecen creíbles.
- Falta de respuesta o respuestas que evaden tus preguntas.
- Enlaces a supuestas páginas de pago externas.
- Productos que llegan incompletos, defectuosos o que no son lo que esperabas.
Cómo prevenir fraudes en marketplaces
- Siempre compra dentro de la plataforma, utilizando sus métodos de pago.
- Verifica las valoraciones reales y el comportamiento del vendedor.
- Compara precios con otras tiendas: si es demasiado bajo, desconfía.
- Asegúrate de que el anuncio tenga fotos reales, no solo imágenes de catálogo.
- Revisa la fecha de creación del perfil y su historial.
- No aceptes tratos fuera del marketplace.
- Utiliza siempre sistemas que ofrezcan protección al comprador.
- Evita enviar dinero por adelantado.
- Infórmate sobre las políticas de devolución de la plataforma.
- En plataformas de segunda mano como Wallapop, realiza la transacción en persona o mediante envíos seguros.
Qué hacer si ya fuiste víctima de una estafa en un marketplace
- Reúne todas las pruebas que puedas: chats, recibos, capturas de pantalla, el anuncio y el perfil del vendedor.
- Intenta contactar al vendedor a través de la plataforma, pero hazlo solo una vez.
- Si no obtienes respuesta, abre una disputa en Amazon, eBay, Wallapop, PayPal o con tu tarjeta de crédito.
- Pide un reembolso, ya sea a través de un chargeback o una disputa, dependiendo de cómo pagaste.
- No dudes en denunciar a la plataforma para que puedan bloquear al usuario que te estafó.
- Si es necesario, presenta una denuncia oficial ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.
- También puedes enviar tu caso a infoEstafas.com para recibir asesoramiento de expertos.
Qué puede hacer un abogado especializado por ti
Un abogado con experiencia en fraudes digitales puede:
- Ayudarte a preparar una denuncia formal con pruebas contundentes.
- Exigir que el vendedor o comprador estafador asuma la responsabilidad.
- Actuar en tu nombre ante la plataforma y la entidad de pago.
- Rastrear el fraude y coordinar acciones con otras víctimas.
- Trabajar para recuperar tu dinero a través de una reclamación civil o penal.
En infoEstafas.com, colaboramos con despachos que se especializan en fraudes de comercio electrónico y marketplaces.
Antes de comprar o vender, revisa estas preguntas clave
¿Es seguro comprar en Amazon, eBay o Wallapop?
Sí, generalmente es seguro, pero pueden existir estafadores dentro de estas plataformas. Para reducir riesgos, sigue estas recomendaciones básicas:
- Usa siempre los métodos de pago protegidos de la plataforma.
- Revisa las valoraciones y el historial del vendedor.
- Desconfía de precios demasiado bajos o propuestas de pago por fuera (Bizum, transferencia, PayPal “amigos”).
- Comprueba las condiciones de devolución y garantía.
¿Qué hago si pagué y no recibí el producto?
Guarda todas las pruebas (capturas de pantalla, correos, anuncio, recibo de pago…) y contacta al vendedor desde la propia plataforma. Si no responde o se niega a solucionar el problema, solicita la devolución del dinero a tu banco o PayPal mediante una disputa o “chargeback”.
Además, denuncia el fraude ante las Autoridades y envíanos tu caso en infoEstafas.com para orientarte y ayudarte a reclamar tu dinero.
Cómo evitar que me engañen con pagos externos?
Nunca aceptes pagar fuera de la plataforma (transferencia, Bizum, PayPal “amigos”, criptomonedas). Usa siempre los pagos protegidos del marketplace para mantener tu derecho a reembolso si algo sale mal. Desconfía de vendedores que insistan en métodos externos “para ahorrar comisiones” o que pidan dinero por adelantado sin garantías. Si dudas, no completes la compra y consulta en infoEstafas.com.
¿Qué señales indican que un vendedor es falso?
Algunas señales habituales son:
- Precios demasiado bajos o ofertas irreales.
- Perfil nuevo o con pocas valoraciones creíbles.
- Imágenes de catálogo, repetidas o poco claras.
- Insistencia en pagar fuera de la plataforma (transferencia, Bizum, PayPal “amigos”).
- Falta de información sobre envío, garantías o devoluciones.
- Mensajes con prisa o presión para cerrar la compra.
Si detectas una o varias de estas señales, es mejor no continuar con la operación y, ante dudas, consulta en infoEstafas.com.
¿Dónde denunciar un fraude en un marketplace?
Puedes denunciar un fraude en marketplaces ante la Policía Nacional, Policía Autonómica o la Guardia Civil (delitos telemáticos). También es recomendable reportarlo en la plataforma donde ocurrió (Amazon, eBay, Wallapop, Vinted, etc.) y solicitar ayuda a tu banco o PayPal para intentar recuperar el dinero.
Si necesitas orientación legal, en infoEstafas.com podemos analizar tu caso y ayudarte a reclamar.
Protégete de los fraudes en marketplaces con ayuda experta
Si has sido víctima de una estafa en Amazon, eBay, Wallapop, Vinted o cualquier otro marketplace, no estás solo. En infoEstafas.com, tenemos un equipo de abogados especializados en estafas de compraventa y pagos online que están listos para ayudarte a recuperar tu dinero y a presentar la denuncia contra el estafador de manera adecuada.
👉 Cuéntanos tu caso y recibe asistencia inmediata
Garantía
Atención prioritaria y comunicación constante.
Alerta
Cada día surgen nuevos perfiles y tiendas fraudulentas en Amazon, eBay y Wallapop. Ten cuidado con precios que parecen demasiado buenos para ser verdad, perfiles recién creados y vendedores que intentan que pagues fuera de la plataforma. Si tienes dudas, siempre consulta en InfoEstafas.com.