Cargos fraudulentos
Qué son los cargos fraudulentos, cómo detectarlos, qué hacer y cómo reclamar
Los cargos fraudulentos son cargos o movimientos en tus cuentas o tarjetas que no reconoces y que no has autorizado. Pueden aparecer como compras, suscripciones, transferencias o retiros y suelen generar alarma inmediata. Actuar con rapidez y con la estrategia correcta aumenta mucho las posibilidades de recuperación.
Si estás viendo cargos extraños en tu cuenta, esta página te explica cómo ocurren, cómo prevenirlos, qué pasos urgentes debes seguir y cómo nuestro equipo legal especializado puede ayudarte a reclamar y denunciar.
¿Tienes cargos bancarios no reconocidos?
¿Qué son exactamente los cargos fraudulentos?
Los cargos fraudulentos son transacciones no autorizadas realizadas en tu tarjeta o cuenta bancaria.
Pueden ser:
- Cargos con tu tarjeta física o virtual que no recuerdas haber hecho.
- Cargos recurrentes por suscripciones que no contrataste.
- Transferencias salientes o retiradas en cajeros que no realizaste.
- Pagos en plataformas online con tus datos robados.
► Tipos habituales de cargos fraudulentos
- Compras online con datos de tarjeta clonada.
- Suscripciones ocultas (freemium que pasa a premium sin permiso).
- Pequeños cargos de prueba (microcharges) para validar tarjetas robadas.
- Transferencias ordenadas por servicios suplantados (ej. pagos a “proveedores” falsos).
- Retiros por duplicado o uso de tarjeta en cajeros.
Formas en las que pueden ocurrir los cargos fraudulentos
Los delincuentes emplean distintas técnicas para obtener tus datos o para autorizar cargos sin que te des cuenta. Conocerlas te ayuda a detectar la estafa más rápido.
► Clonación y skimming
Los datos de tu tarjeta son copiados en cajeros o terminales manipulados (skimmers) y luego se realizan cargos o clonan la tarjeta.
► Robo de datos en comercios online
Tiendas inseguras (o con brechas de seguridad) pueden filtrar los datos de tu tarjeta. También hackers pueden robar bases de datos de e-commerce.
► Phishing y smishing
Esta estrategia implica el uso de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos para engañar a las personas y hacer que compartan su información. Mediante correos, SMS o enlaces falsos obtienen tu número de tarjeta, fecha de caducidad, CVV o acceso a tu banca online.
► Uso no autorizado de tarjeta virtual
Si has generado tarjetas virtuales y alguien roba el token o la sesión, pueden ejecutarse cargos sin tu consentimiento.
► Fraude con suscripciones y micropagos
Cargos pequeños para probar que la tarjeta funciona y, después, cargos mayores o suscripciones mensuales que pasan desapercibidas.
► Sim swapping y acceso a 2FA
Si te acceden al número (SIM swap), reciben los códigos SMS y pueden aprobar pagos o restablecer contraseñas.
Qué hacer inmediatamente si detectas un cargo fraudulento
Actuar en las primeras horas es clave para bloquear el perjuicio y aumentar la probabilidad de recuperación.
► Acciones inmediatas (primeros 10–60 minutos)
- Contacta con tu banco por teléfono o app y solicita el bloqueo de la tarjeta / cuenta. Anota teléfono, hora y nombre del operador.
- Solicita el bloqueo de transacciones y el “chargeback” o reversión inmediata.
- Cambia contraseñas de banca online y correo asociado.
- No borres ni modifiques los mensajes o emails que prueban el cargo: guarda capturas.
- Activa alertas de movimientos y notificaciones push si no las tenías.
► Pruebas que debes recopilar
- Capturas de pantalla del cargo en el extracto.
- Emails o SMS sospechosos relacionados.
- Número de operación, importe exacto, fecha y hora.
- Correo del comercio, referencia del pago o número de autorización.
- Fotografías del cajero o TPV (si procede).
► Denuncia y reclamación (48–72 horas)
- Presenta una reclamación formal ante tu banco (por escrito y por la vía que indiquen).
- Si el banco rechaza, presenta reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente del banco y reúne copia de todo.
- Denuncia ante Policía Nacional/Guardia Civil y adjunta evidencia.
- Si hace falta, solicita asesoramiento legal para elevar reclamación extrajudicial o demanda.
¿No sabes cómo presentar la reclamación?
Nuestro equipo prepara y presenta la reclamación a tu banco y te acompaña ante la autoridad.
Solicitar ayuda legal
Formas de prevención y buenas prácticas
La prevención reduce el riesgo y la exposición. Aquí tienes medidas prácticas y fáciles de aplicar.
► 10 medidas para reducir el riesgo de cargos fraudulentos
- Usa tarjetas virtuales para compras online o plataformas de pago seguras como PayPal.
- Activa notificaciones push para cada transacción, para recibir notificaciones al instante.
- No guardes tarjetas en tiendas online si no es imprescindible.
- Verifica la seguridad (HTTPS, opiniones) antes de pagar.
- Revisa con frecuencia los extractos bancarios para identificar posibles cargos no reconocidos.
- Configura límites y bloqueos geográficos desde la banca.
- Usa gestores de contraseñas y 2FA (autenticador, no solo SMS).
- Evita redes Wi-Fi públicas para pagos.
- Actualiza el software y antivirus en tus dispositivos.
- Desconfía de microcargos inesperados que sigan con mayores cargos.
► ¿Debo cancelar la tarjeta o la cuenta?
Si los cargos son múltiples o hay sospecha de clonación, lo más prudente es cancelar la tarjeta y solicitar una nueva emisión. Consulta al banco sobre la posibilidad de reembolso provisional.
¿Qué puede hacer legalmente tu banco y qué puedes exigir?
Los bancos tienen protocolos, pero la ley protege al consumidor. Es importante conocer plazos y responsabilidades.
► Plazos importantes
- Reclamación inicial: hazla lo antes posible; algunos bancos requieren notificación en 13 meses, pero cuanto antes mejor.
- Investigación bancaria: suele tardar entre 7 y 45 días según normativa y caso.
Resuelve tus dudas en cargos fraudulentos bancarios
¿Qué diferencia hay entre un cargo no reconocido y un cargo fraudulento?
Un cargo no reconocido es algo que no recuerdas; puede ser un cargo legítimo mal categorizado. Un cargo fraudulento es una transacción no autorizada que debes reclamar y denunciar.
¿Puedo recuperar el dinero siempre que haya cargos fraudulentos?
No siempre, pero con rapidez y evidencia las probabilidades aumentan mucho. El banco y la vía legal son tus herramientas principales.
¿Cuánto tarda una reclamación bancaria en resolverse?
Depende del banco y del volumen de investigación: desde días hasta semanas. Si el banco no responde, la vía legal se convierte en alternativa.
¿Qué pasa si el cargo fue autorizado porque compartí mi tarjeta por error?
Si autorizaste el pago voluntariamente, la protección puede ser menor. Cada caso se analiza: ingeniería social y manipulación pueden demostrar falta de consentimiento válido.
¿Qué documentos necesito para reclamar?
Extractos con el cargo, capturas de pantalla, emails/SMS sospechosos, pruebas de no recepción de producto/servicio y comunicación con el comercio o el banco.
Nuestro servicio legal especializado en cargos fraudulentos
Te ofrecemos un proceso claro y confidencial:
- Valoración gratuita del caso y viabilidad de reclamación.
- Preparación y envío de la reclamación al banco.
- Seguimiento y negociación con la entidad.
- Presentación de denuncia y pruebas ante autoridades.
- Acciones judiciales si es necesario.
Garantía
Atención prioritaria y comunicación constante.
Alerta
Es esencial proteger la información personal y financiera evitando compartirla en páginas no seguras. Si existen transacciones sospechosas en la tarjeta, es importante comunicar de inmediato con el banco o la compañía emisora de la tarjeta para reportar los cargos fraudulentos.