Nueva estafa laboral por WhatsApp en México: llamadas desde EE.UU. ofrecen empleos falsos

Alerta de nueva estafa laboral por WhatsApp en México con llamadas desde EE.UU. que ofrecen empleos falsos
En México circula una nueva estafa laboral por WhatsApp. Llamadas desde EE.UU. ofrecen empleos falsos y solicitan pagos para engañar a las víctimas.

Recientemente, se ha detectado una nueva estafa por WhatsApp en México: llamadas provenientes de EE.UU. que ofrecen empleos falsos.

En México, ha surgido una modalidad de fraude telefónico que comienza con llamadas desde números en Estados Unidos. En estas llamadas, una grabación afirma haber revisado tu currículum y te invita a comunicarte por WhatsApp para acceder a un supuesto empleo en el extranjero.

¿Cómo operan los estafadores?

El engaño arranca con una llamada automática que promete oportunidades laborales. Una vez que la víctima responde por WhatsApp, los delincuentes piden pagos para “activar la cuenta de empleo” o cubrir costos de capacitación. Además de perder dinero, en algunos casos, las víctimas también entregan información personal y bancaria muy sensible.

Denuncias y números identificados

La Fiscalía de Justicia de Nuevo León ha informado que desde el 24 de septiembre se han recibido miles de reportes, con llamadas repetidas desde lugares como Illinois o Atlanta. Varios números han sido identificados como fraudulentos, entre ellos:

+1 (385) 328-8875
+1 (559) 469-8599
+1 (515) 494-0912
+1 (437) 700-9028
+52 722 980 5072
+1 (619) 678-3576
+1 (520) 660-6457

Las autoridades están instando a la ciudadanía a no contestar ni devolver llamadas sospechosas. Es fundamental bloquear de inmediato y denunciar cualquier intento de fraude.

¿Qué opinan los expertos en ciberseguridad?

Según ESET, este tipo de engaño se conoce como vishing (phishing por voz). Es una técnica que juega con la urgencia y la presión psicológica para robar dinero o datos confidenciales. Ellos recomiendan nunca compartir contraseñas, PIN o códigos de seguridad.

Por otro lado, Kaspersky advierte que ninguna empresa legítima solicita pagos para iniciar un proceso de contratación, así que es mejor desconfiar de ofertas que prometen ingresos fáciles.

Consejos para protegerse de esta estafa laboral:

  • No contestar llamadas internacionales de números desconocidos.
  • Evitar devolver llamadas o mensajes a números sospechosos.
  • Bloquear y reportar de inmediato.
  • No proporcionar datos personales ni bancarios.
  • Denunciar cualquier intento de fraude ante la Policía Cibernética o la fiscalía local.

Comparte este Post:

Noticias relacionadas

Scroll al inicio