Diez consejos básicos para protegerte de las estafas digitales

Diez consejos básicos para evitar estafas digitales: contraseñas seguras, correos sospechosos, fraude BEC, seguridad empresarial, copias de seguridad, descargas oficiales, cuidado con archivos, antivirus actualizado, SMS sospechosos y compras online seguras.
Internet trae muchas ventajas, pero también riesgos. Cada día miles de personas son víctimas de fraudes online. Para ayudarte a estar protegido, aquí tienes diez consejos para evitar estafas digitales de forma sencilla y práctica.

Consejos para evitar estafas digitales

Internet ofrece muchas oportunidades, pero también se ha convertido en el escenario perfecto para que los ciberdelincuentes actúen. Cada día, miles de personas pierden dinero o información sensible por un simple descuido. Para reducir riesgos, recomendamos seguir estas pautas sencillas y efectivas:

1. Usa contraseñas seguras

No repitas la misma clave en todas tus cuentas. Cámbialas con frecuencia y utiliza combinaciones robustas para evitar que, si una cae en manos de un estafador, accedan al resto de tus servicios.

2. Desconfía de correos sospechosos

Los emails con faltas de ortografía, remitentes dudosos o mensajes extraños suelen ser fraudulentos. Comprueba siempre la dirección real antes de abrir archivos o hacer clic en enlaces.

3. Atención al fraude BEC en empresas (fraude por correo electrónico donde los estafadores se hacen pasar por directivos para obtener dinero o datos)

Las empresas deben extremar precauciones con facturas y pagos. Si recibes un correo indicando un cambio de cuenta bancaria, confirma por teléfono con el proveedor antes de realizar la transferencia.

4. Refuerza la seguridad de tu empresa

Una auditoría de ciberseguridad ayuda a detectar vulnerabilidades. Para negocios grandes, contar con un equipo especializado (interno o externo) es una inversión que evita problemas mayores.

5. Realiza copias de seguridad

El ransomware puede bloquear todos tus archivos. Guarda copias periódicas en un dispositivo externo desconectado de la red, como un disco duro físico.

6. Descarga solo de páginas oficiales

Evita instalar programas desde webs desconocidas. Muchas ofrecen versiones “gratuitas” de software que en realidad contienen virus o malware.

7. Cuidado con los archivos ejecutables

No abras adjuntos extraños, sobre todo si vienen comprimidos en ZIP. Estos archivos suelen ocultar malware que se instala en tu ordenador sin que lo notes.

8. Mantén tu antivirus actualizado

Tener un antivirus en funcionamiento es una de las maneras más sencillas de minimizar riesgos mientras navegas por la web. Incluso las versiones gratuitas pueden ofrecer una buena protección.

9. No te fíes de mensajes SMS de desconocidos

El smishing sigue siendo una táctica común para robar información bancaria. Elimina los mensajes sospechosos y evita hacer clic en enlaces de remitentes que no conoces.

10. Toma precauciones al comprar en línea

Compra solo en sitios web que sean confiables y seguros. Desconfía de precios que parecen demasiado bajos y evita salir de las plataformas de compraventa para negociar por WhatsApp. Antes de realizar un pago, asegúrate de revisar las opiniones sobre la tienda o el vendedor.

La prevención es la mejor defensa

La mejor manera de protegerte contra las estafas digitales es a través de la prevención. Mantener buenas prácticas al navegar, ser cauteloso con lo que parece “demasiado bueno para ser verdad” y fortalecer la seguridad de tus dispositivos puede ahorrarte muchos problemas.

Comparte este Post:

Noticias relacionadas

Scroll al inicio