Ciberataque a Harrods: así se filtraron los datos de sus clientes de lujo
Harrods, uno de los grandes almacenes de lujo más emblemáticos del Reino Unido, ha confirmado que sufrió un ciberataque que dejó expuestos datos de algunos de sus clientes. La compañía, reconocida por su variada oferta que incluye joyería, productos gourmet, muebles y tecnología, se ha visto obligada a afrontar una seria brecha de seguridad digital.
Brecha de seguridad en Harrods: lo que se sabe hasta ahora
La empresa informó en un comunicado oficial que el incidente se detectó recientemente. El pasado viernes 26 de septiembre, los clientes afectados recibieron un correo electrónico notificando lo sucedido. Desde la dirección de Harrods calificaron el hecho como un “episodio aislado” y aseguraron que se están tomando medidas adicionales para evitar que vuelva a ocurrir.
Qué datos de los clientes fueron comprometidos
Según la información compartida por la compañía, los datos filtrados incluyen nombres y métodos de contacto de algunos clientes. Aunque Harrods no ha dado más detalles, sí confirmó que trabaja en colaboración con las autoridades pertinentes para controlar la situación y reforzar la seguridad de su sistema.
Investigación en curso y autoridades implicadas
La policía británica ya investiga el ciberataque, mientras que Harrods coopera de forma estrecha con las autoridades para esclarecer lo sucedido. El objetivo principal es identificar a los responsables y prevenir futuros ataques contra empresas de alto perfil.
Expertos advierten sobre el impacto de los ciberataques
Tras conocerse el incidente, Richard Horne, director ejecutivo del Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido, declaró en una entrevista con BBC Radio 4 que estos ataques “tienen un impacto real en personas reales”. Además, advirtió que los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas constantemente para aumentar el alcance de sus acciones.
Conexión con otros ataques recientes en Reino Unido
De acuerdo con la BBC, los primeros indicios apuntan a un grupo de hackers que ya había protagonizado ataques contra cadenas como Marks & Spencer y Co-op a comienzos de este año. En relación con esas investigaciones, la policía británica detuvo en julio a tres jóvenes de entre 17 y 19 años y a una mujer de 20 años.


