El Black Friday se ha convertido en una de las fechas más esperadas para las compras online del año. Miles de tiendas lanzan ofertas irresistibles, promociones relámpago y cupones muy atractivos. Pero no solo los comercios se preparan para este día: los ciberdelincuentes también están al acecho, listos para lanzar fraudes y estafas masivas dirigidas a aquellos consumidores que buscan el mejor precio.
Cada año, se reportan aumentos significativos en intentos de phishing, sitios web falsos de tiendas reconocidas, mensajes de texto fraudulentos sobre entregas de paquetes, cupones engañosos y ventas de productos que nunca llegan a su destino. Por eso, antes de lanzarte a comprar, es fundamental estar al tanto de los riesgos y aprender a evitarlos.
🎯 Estafas más comunes durante el Black Friday
A continuación, una lista de los fraudes más detectados en campañas anteriores:
| Tipo de estafa | ¿Cómo funciona? |
|---|---|
| Tiendas online falsas | Webs clonadas que ofrecen productos muy baratos que nunca se envían. |
| Phishing por email o SMS | Mensajes que suplantan a bancos, Correos, Amazon, etc., pidiendo datos o pagos extra. |
| Ofertas imposibles en redes sociales | Promociones engañosas en anuncios de Instagram, Facebook o TikTok. |
| Cupones descuento fraudulentos | Enlaces que prometen cupones, pero llevan a malware o robo de datos. |
| Falsos seguimientos de envío | Mensajes que piden pagar un “coste adicional” para liberar el paquete. |
| Productos falsificados | Imitaciones de móviles, zapatillas, perfumes o electrónica a precio demasiado bajo. |
🧩 Señales para identificar posibles estafas
Antes de hacer una compra, es importante que estés atento a estas señales de alerta:
❌ Precio demasiado bajo para ser cierto
❌ No acepta métodos de pago seguros (solo transferencia o Bizum)
❌ Errores de ortografía o un diseño poco profesional en la web
❌ Falta de información legal: aviso legal, datos de contacto, CIF, política de devoluciones
❌ Opiniones que parecen sospechosas o se repiten
❌ Dominios que son muy parecidos a los de webs oficiales, pero no exactamente iguales
❌ Te contactan por WhatsApp o Telegram para cerrar la compra fuera de la tienda
🛡 Consejos de prevención antes de comprar
✔ Compra solo en tiendas oficiales o de confianza
✔ Utiliza métodos de pago seguros (tarjeta con autenticación, PayPal, plataformas protegidas)
✔ Busca opiniones reales en otros sitios (Google, TrustPilot, foros, Infoestafas.com)
✔ Verifica el dominio (https, candado, nombre correcto)
✔ Revisa la política de devoluciones y la información de contacto
✔ Usa una tarjeta virtual o un monedero digital para reducir riesgos
✔ Desconfía si te piden un pago inmediato o urgente
✔ Mantén tu navegador y antivirus actualizados
📦 Estafas relacionadas con envíos y paquetería
Durante el Black Friday, el fraude también se dispara con mensajes engañosos sobre entregas:
📩 “Tu paquete está retenido, paga los costes de envío aquí”
📩 “No hemos podido entregar tu pedido, actualiza tu dirección”
Muchos caen en la trampa de estos enlaces porque, efectivamente, han hecho compras en esas fechas y piensan que el aviso es legítimo.
Recomendación: Nunca hagas clic en enlaces de SMS o correos electrónicos. Entra directamente en la web oficial del proveedor.
🆘 ¿Qué hacer si ya he sido estafado?
Si crees que has sido víctima de una estafa:
1️⃣ Guarda capturas de pantalla, mensajes, comprobantes y datos del vendedor.
2️⃣ Contacta a tu banco de inmediato para intentar bloquear o revertir el pago.
3️⃣ Presenta una denuncia ante la Policía Nacional / Guardia Civil (Grupo de Delitos Telemáticos).
4️⃣ Reporta el fraude en INCIBE / OSI y en la plataforma donde ocurrió.
5️⃣ Comparte tu experiencia en nuestro foro InfoEstafas.com para alertar a otros usuarios.
📌 Conclusión
El Black Friday es una gran oportunidad para ahorrar, pero también un terreno fértil para los ciberdelincuentes. La clave es comprar con calma, en sitios de confianza y utilizando métodos de pago seguros.
Un consumidor informado es un consumidor protegido.


