Venta de productos falsificados
Cómo identificar el fraude de productos falsificados y evitar poner en riesgo tu dinero y tu salud
La venta de productos falsificados es una de las estafas más comunes en el comercio online. Cada día, miles de consumidores caen en la trampa de comprar artículos que parecen auténticos —como ropa, electrónica, perfumes, medicamentos o cosméticos— pero que en realidad son copias ilegales de mala calidad, las cuales pueden poner en riesgo tanto su salud como su bolsillo.
Los estafadores se aprovechan de ofertas irresistibles, sitios web fraudulentos y publicidad engañosa para estafar a los compradores y desaparecer tan pronto como reciben el pago.
¿Has sufrido la venta de un producto falsificado?
Qué es la venta de productos falsificados
La venta de productos falsificados se refiere a la comercialización de imitaciones de marcas reconocidas, diseñadas para parecer auténticas pero fabricadas con materiales de baja calidad y sin ningún control de calidad. Este tipo de fraude no solo implica una pérdida económica, sino que también puede representar un riesgo para la salud, especialmente cuando se trata de dispositivos electrónicos, cosméticos o medicamentos falsos.
Estas falsificaciones suelen distribuirse a través de tiendas online no verificadas, redes sociales, vendedores no autorizados y plataformas de segunda mano.
Subtipos más comunes de productos falsificados
Los delincuentes emplean distintas técnicas para obtener tus datos o para autorizar cargos sin que te des cuenta. Conocerlas te ayuda a detectar la estafa más rápido.
► Imitaciones de ropa, calzado y accesorios
Las falsificaciones de marcas reconocidas a menudo se venden a precios muy por debajo de lo normal. Aunque a simple vista pueden parecer auténticas, suelen tener costuras defectuosas, materiales de baja calidad y una durabilidad muy inferior.
► Electrónica falsa (móviles, auriculares, cargadores, cámaras…)
Los dispositivos electrónicos falsificados pueden imitar el diseño original a la perfección, pero internamente contienen componentes inseguros que pueden causar fallos, cortocircuitos o incluso incendios.
► Fragancias y cosméticos falsos
Este tipo de productos puede incluir sustancias químicas tóxicas, perfumes adulterados o ingredientes dañinos que pueden provocar reacciones alérgicas, irritación o daños graves.
► Medicamentos y productos de salud falsificados
Uno de los tipos más peligrosos son las pastillas que no contienen principio activo, los suplementos adulterados o los remedios que incluyen sustancias prohibidas. Estos pueden causar efectos secundarios graves, empeorar la salud o incluso poner en riesgo la vida del consumidor.
► Relojes y joyas falsificados
Los relojes de lujo y las joyas que parecen auténticas, pero que en realidad están hechas con aleaciones baratas y mecanismos defectuosos, carecen del valor del original. A menudo se venden como “réplicas premium” o “de fábrica”, ocultando su verdadera naturaleza fraudulenta.
Señales de que podrías estar ante productos falsificados
- Precios que son notablemente más bajos de lo habitual, especialmente en marcas de lujo.
- Sitios web con errores ortográficos, traducciones automáticas o un diseño poco profesional.
- Vendedores que operan a través de redes sociales, con perfiles no verificados o que solo se comunican por mensajes privados.
- Falta de factura, garantía o una política de devoluciones clara.
- Fotografías de catálogo que parecen copiadas o imágenes que han sido retocadas.
- Dominios sospechosos o que se parecen mucho a los originales (por ejemplo, “nike-original-outlet.shop”).
- Opiniones que parecen sospechosas, repetitivas o que simplemente no existen.
- Solicitudes de pago a través de métodos no seguros (como transferencias, Bizum o criptomonedas).
Cómo opera la estafa de venta de productos falsificados
- Los estafadores crean imitaciones utilizando materiales de baja calidad.
- Abren una tienda online falsa, un perfil en redes sociales o publican anuncios en marketplaces.
- Usan fotos reales del producto original y descripciones muy detalladas para generar confianza.
- Ofrecen descuentos exagerados y “últimas unidades” para presionar al comprador a tomar decisiones rápidas.
- Una vez que se realiza la compra, pueden enviar un producto falso y desaparecer, o simplemente no enviar nada y dejar de responder.
- Cuando surgen reclamaciones, cierran la tienda y abren otra con un nombre diferente para seguir estafando.
Riesgos y consecuencias para el consumidor
Comprar productos falsificados no solo significa perder dinero, también conlleva riesgos serios:
🔶 Riesgos para la salud
- Cremas, maquillaje o perfumes que contienen sustancias irritantes o tóxicas.
- Medicamentos o suplementos peligrosos que no están regulados.
- Dispositivos electrónicos que podrían quemarse o incluso explotar.
🔶 Riesgos económicos
- Pérdida total del dinero que pagaste.
- No podrás reclamar garantía ni devolución.
- Te será difícil rastrear a los vendedores fraudulentos.
🔶 Riesgos legales
- En España, la compra o venta de productos falsificados es ilegal.
- Aunque la responsabilidad principal recae en el vendedor, el comprador también puede enfrentarse a sanciones si participa conscientemente en el comercio de productos falsos.
Cómo evitar caer en productos falsificados
- Compra solo en tiendas oficiales, distribuidores autorizados o plataformas verificadas.
- Desconfía de descuentos exagerados del 60–80 % en productos de marca.
- Asegúrate de que la web tenga información legal, NIF, dirección y política de devoluciones.
- Investiga opiniones reales en Google, foros o redes sociales.
- Verifica que el sitio use https:// y que el dominio sea legítimo.
- Utiliza métodos de pago seguros (tarjeta o PayPal) que permiten reclamaciones.
- Compara el producto con fotos de la marca oficial para identificar diferencias.
- Si tienes dudas, consulta directamente con la marca (muchas tienen herramientas de verificación).
Qué hacer si compraste un producto falsificado
- Guarda pruebas: fotos del producto, conversaciones, recibo del pago y capturas de la web.
- Contacta con el vendedor solo una vez; si no responde, no insistas.
- Solicita reembolso al banco o PayPal si usaste un método seguro (chargeback).
- Denuncia ante:
- La Policía Nacional (Delitos Telemáticos) o Policía Autonómica.
- La Guardia Civil (GDT).
- La marca afectada.
Informa tu caso en infoEstafas.com para alertar a otros consumidores.
Qué puede hacer un abogado experto por ti
Un abogado especializado en estafas online puede:
- Presentar una denuncia formal y tomar acciones contra el vendedor fraudulento.
- Reclamar el reembolso ante tu banco o la plataforma de pago que utilizaste.
- Gestionar reclamaciones colectivas si hay más víctimas afectadas.
- Representarte ante las marcas perjudicadas o las plataformas donde realizaste la compra.
En InfoEstafas.com, contamos con abogados expertos en fraudes de comercio electrónico que están listos para ayudarte a defender tus derechos y recuperar tu dinero.
Antes de comprar, hazte estas preguntas
¿Cómo puedo saber si un producto es falsificado?
Para detectar si un producto es falsificado, fíjate en varios detalles clave. En primer lugar, desconfía de precios demasiado bajos, especialmente si se trata de marcas conocidas. Revisa también la calidad del embalaje, el acabado del producto, las etiquetas y los materiales: las falsificaciones suelen tener fallos en costuras, logos, tipografías o impresión.
Además, comprueba:
- Si el vendedor es oficial o autorizado por la marca.
- Si la tienda muestra datos legales (NIF, dirección, contacto real).
- Las opiniones en Google, foros y redes sociales.
- Las diferencias respecto al producto original (colores, peso, olor, textura, batería, accesorios…).
- Si la web o perfil tiene comportamientos sospechosos (poca actividad, fotos de catálogo, errores de idioma o presión para comprar rápido).
Si dudas, lo más seguro es no comprar. Puedes consultar con la marca o con nuestros expertos de infoEstafas.com, que pueden ayudarte a verificar si el producto es auténtico o si estás ante una posible estafa.
👉 Consulta con nuestro equipo si sospechas de una falsificación
¿Qué hago si recibo un artículo que parece falso?
Guarda todas las pruebas (fotos, embalaje, recibos) y contacta de inmediato con el vendedor para pedir un reembolso. Si no responde o lo rechaza, solicita la devolución del pago a tu banco o PayPal y denuncia el fraude ante las autoridades. También puedes reportarlo en infoEstafas.com para recibir ayuda legal y evitar que otras personas sean estafadas.
¿Es ilegal comprar productos falsificados?
Sí. La compra y venta de productos falsificados es ilegal porque vulnera los derechos de propiedad intelectual y puede implicar sanciones. Además, estos artículos pueden ser inseguros y perjudicar tu salud o tu economía.
¿Puedo recuperar mi dinero si compré una imitación?
En muchos casos, sí. Si pagaste con métodos seguros como tarjeta o PayPal, puedes solicitar la devolución del importe mediante una reclamación o disputa. Guarda todas las pruebas (fotos, recibos, mensajes) y, si el vendedor no responde o se niega al reembolso, denuncia el fraude y pide ayuda legal. En infoEstafas.com podemos orientarte para intentar recuperar tu dinero.
¿Dónde denunciar la venta de productos falsificados?
Puedes denunciar la venta de productos falsificados ante la Policía Nacional, la Guardia Civil (delitos telemáticos) o Policía Autonómica.
También puedes reportarlo a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI/INCIBE), a la plataforma donde se realizó la compra y, si afecta a una marca registrada, comunicarlo directamente a la empresa titular. En infoEstafas.com podemos ayudarte a presentar la denuncia y reclamar tu dinero.
Protégete de la venta de productos falsificados con ayuda experta
Si has comprado un artículo falso o sospechas que te han engañado, no lo dejes pasar. En infoEstafas.com, tenemos abogados especializados en fraudes de comercio electrónico que pueden ayudarte a denunciar y recuperar tu dinero de manera segura y eficaz.
👉 Consulta con nuestros expertos en estafas de productos falsificados
Garantía
Atención prioritaria y comunicación constante.
Alerta
Cada día surgen nuevas páginas y perfiles en redes sociales que ofrecen imitaciones peligrosas. Antes de hacer una compra, asegúrate siempre de verificar al vendedor, el precio y la autenticidad del producto. Si tienes alguna duda, consulta en infoEstafas.com. Tu seguridad y tu dinero están en juego.