Estafas con criptomonedas y NFTs
Estafas con criptomonedas y NFTs: cómo funcionan y cómo protegerte de los fraudes digitales
Las criptomonedas y los NFTs han cambiado por completo la forma en que las personas invierten su dinero. En pocos años, estos activos digitales se convirtieron en un fenómeno global. Sin embargo, con el crecimiento de este nuevo mercado también han aumentado los fraudes digitales que prometen rentabilidad fácil, seguridad total o acceso exclusivo a proyectos que en realidad no existen.
Las estafas con criptomonedas y NFTs se han multiplicado por internet. Los delincuentes aprovechan el desconocimiento técnico de muchos usuarios y la falta de regulación clara para engañar a personas que buscan oportunidades legítimas.
A continuación te explicamos cómo operan, cómo reconocerlas y qué hacer si ya fuiste víctima de una estafa cripto.
¿Has sufrido una estafa con criptomonedas o NFTs?
Qué son las estafas con criptomonedas y NFTs
Una estafa con criptomonedas o NFTs es un fraude financiero en el que los estafadores engañan a los usuarios para obtener dinero o activos digitales. Utilizan técnicas de ingeniería social, páginas falsas y promesas de ganancias irreales para que las víctimas transfieran sus fondos.
En el caso de los NFTs (tokens no fungibles), se venden obras digitales o colecciones falsas que prometen exclusividad y alto valor, pero en realidad son copias sin respaldo ni registro válido en la blockchain.
Los estafadores pueden hacerse pasar por asesores, expertos o incluso por plataformas legítimas. Se presentan como oportunidades únicas que “no se pueden dejar pasar”.
Cómo operan los estafadores con criptomonedas y NFTs
🔶 Plataformas falsas de inversión cripto
Los ciberdelincuentes crean sitios web o aplicaciones que imitan exchanges reales como Binance, Coinbase o Kraken.
Estas plataformas muestran balances falsos y gráficos manipulados para hacer creer a la víctima que está ganando dinero.
Cuando intenta retirar sus fondos, le solicitan comisiones o impuestos adicionales, y finalmente bloquean su cuenta o desaparecen.
🔶 Phishing y robo de claves privadas
Otra modalidad muy extendida es el phishing, donde la víctima recibe correos o mensajes que parecen oficiales.
Estos mensajes redirigen a páginas falsas donde se pide introducir las claves privadas o frases semilla del monedero digital.
En segundos, los estafadores obtienen acceso total a los fondos y los transfieren a direcciones imposibles de rastrear.
🔶 Falsas promesas de minería o rentabilidad garantizada
Los estafadores ofrecen contratos de minería en la nube o inversiones en “plataformas DeFi” que supuestamente generan ingresos automáticos.
En realidad, son esquemas Ponzi digitales: pagan a los primeros inversores con el dinero de los nuevos y colapsan cuando se corta el flujo de dinero.
🔶 Venta de NFTs falsos o duplicados
En el ámbito del arte digital, muchos delincuentes crean NFTs falsificados o duplican colecciones ya existentes.
Atraen a compradores con campañas agresivas, precios inflados o supuestos sorteos. Una vez realizada la venta, desaparecen (“rug pull”), dejando a las víctimas con archivos sin valor real.
Tipos comunes de estafas con criptomonedas y NFTs
| Tipo de fraude | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Falso exchange o bróker cripto | Copia el diseño de plataformas reales para captar inversiones. | “Invierte en Bitcoin con 20 % mensual garantizado.” |
| Phishing cripto | Roban clases privadas o frases semillas mediante enlaces falsos. | “Actualiza tu wallet para evitar el bloqueo de tu cuenta.” |
| Minería o staking falsos | Prometen ingresos automáticos por participar | “Obtén 3 % diario con nuestro bot de minería.” |
| NFTs fraudulentos | Venden obras clonadas o proyectos sin utilidad | “Colección exclusiva limitada a 100 piezas.” |
| Rug pull o tirón de alfombra | Los desarrolladores abandonan el proyecto y se llevan los fondos | “Nuevo token con preventa limitada, invierte ya.” |
Señales de alerta de una estafa cripto o NFT
- Promesas de ganancias garantizadas o inmediatas.
- Falta de datos sobre la empresa, su dirección o su equipo.
- Exigencia de enviar dinero a cuentas extranjeras o wallets no verificadas.
- Plataformas sin registro en organismos oficiales como la CNMV.
- Publicidad en redes con influencers falsos o rostros de famosos.
- Dificultad o bloqueo al intentar retirar tus fondos.
Si detectas alguna de estas señales, no sigas adelante. A menudo, un solo clic o transferencia es suficiente para perderlo todo.
Cómo prevenir las estafas en criptomonedas y NFTs
- Verifica siempre la dirección web y asegúrate de que sea “https”.
- Nunca compartas tu clave privada ni frase semilla con nadie.
- Consulta los registros oficiales de proveedores cripto en la CNMV o Banco de España.
- Investiga los proyectos NFT y revisa si el contrato inteligente es público y verificable.
- Desconfía de los grupos de Telegram o WhatsApp donde prometen rentabilidad garantizada.
- Usa carteras frías (hardware wallets) para guardar tus criptomonedas de forma segura.
💡 Consejo: si un proyecto te promete duplicar tu dinero en pocos días o rentabilidad sin riesgo, es casi seguro un fraude.
Qué hacer si ya fuiste víctima de una estafa con criptomonedas o NFTs
- Guarda todas las pruebas posibles: capturas, correos, chats, direcciones de wallet y comprobantes de pago.
- Denuncia el fraude ante la Policía Nacional o la Guardia Civil (delitos telemáticos), o Policía Autonómica.
- Contacta con InfoEstafas.com, donde nuestros expertos pueden analizar tu caso y orientarte sobre las acciones legales.
- Informa al exchange o plataforma utilizada para intentar bloquear las direcciones implicadas.
- Evita caer en un segundo fraude: muchos “recuperadores de fondos” son estafadores que aprovechan el daño previo.
¿No sabes cómo presentar la denuncia?
Nuestro equipo prepara y presenta la reclamación y te asesora.
Solicitar ayuda legal
Cómo puede ayudarte un abogado especializado en estafas cripto
Los fraudes con criptomonedas y NFTs requieren abogados con experiencia en tecnología blockchain y ciberseguridad.
► Estos profesionales pueden:
- Identificar a los responsables y presentar denuncias formales.
- Rastrear los movimientos de las criptomonedas a través de peritajes blockchain.
- Iniciar reclamaciones judiciales o extrajudiciales para recuperar el dinero perdido.
- Asesorarte sobre la presentación de pruebas y el contacto con exchanges internacionales.
En InfoEstafas.com, colaboramos con abogados expertos en fraudes financieros y activos digitales que han logrado recuperar fondos y frenar nuevos engaños.
Preguntas que todo inversor cripto debería hacerse antes de invertir
¿Cómo sé si una plataforma cripto es segura?
Para saber si una plataforma cripto es segura, verifica que esté registrada en la CNMV o en el Banco de España como proveedor autorizado. Comprueba también que tenga web oficial con datos legales, protocolos de seguridad (https, 2FA) y opiniones verificables de usuarios reales. Si no aparece en los registros oficiales, es nueva, anónima o promete ganancias aseguradas, no es de fiar.
¿Qué hago si me hackean mi wallet o exchange?
Si hackean tu wallet o tu cuenta en un exchange, actúa de inmediato. Cambia todas tus contraseñas, activa la verificación en dos pasos (2FA) y contacta con el soporte oficial del exchange para intentar bloquear los movimientos. Después, recopila capturas y pruebas del robo y presenta una denuncia ante la Policía Nacional o Guardia Civil (delitos telemáticos). Finalmente, busca asesoramiento especializado: con ayuda de analistas y abogados expertos en blockchain es posible rastrear y tratar de recuperar los fondos robados.
¿Son seguras las inversiones en NFTs?
Las inversiones en NFTs solo son seguras cuando el proyecto tiene un equipo real y verificable, una utilidad clara y un registro auténtico en la blockchain. Si el creador es anónimo, la colección no ofrece utilidad o los precios están inflados artificialmente, el riesgo de estafa es muy alto. Antes de comprar, revisa el contrato del NFT, investiga al equipo y confirma que la colección existe en plataformas fiables. Si no puedes verificar su autenticidad, no inviertas.
¿Puedo recuperar mis criptomonedas robadas?
En muchos casos es posible rastrear y bloquear las criptomonedas robadas, pero depende de la rapidez con la que actúes y del tipo de estafa. Con apoyo de peritos blockchain y abogados especializados se pueden seguir las transacciones, identificar las direcciones involucradas y solicitar la inmovilización de fondos en exchanges. Presenta denuncia cuanto antes y reúne todas las pruebas. Cuanto más rápido se inicien las acciones legales, mayores serán las opciones de recuperación.
¿Dónde puedo denunciar una estafa con criptomonedas o NFTs?
Puedes denunciar una estafa con criptomonedas o NFTs ante la Policía Nacional y Guardia Civil a través de sus unidades de Delitos Telemáticos o Policía Autonómica. También puedes presentar la denuncia en cualquier comisaría aportando capturas, transacciones y direcciones de wallet. Además, plataformas como la CNMV permiten comunicar chiringuitos financieros o webs sospechosas. Y si quieres orientación personalizada, en InfoEstafas.com analizamos tu caso y te guiamos en los pasos legales para intentar recuperar tu dinero.
Protégente de las estafas con criptomonedas y NFTs con ayuda legal experta
Si has invertido en un proyecto cripto o NFT sospechoso, no esperes a que sea demasiado tarde.
En InfoEstafas.com te ayudamos a denunciar el fraude, rastrear tus fondos y recuperar tu dinero con el apoyo de abogados expertos en ciberfraudes y blockchain.
Garantía
Atención prioritaria y comunicación constante.
Alerta
Las estafas con criptomonedas y NFTs se aprovechan de la urgencia, la falta de regulación y la promesa de ganancias rápidas. Si una plataforma te garantiza rentabilidad, te pide enviar fondos a wallets desconocidas o te dificulta retirar tu dinero, estás ante un fraude. Detén cualquier pago, corta el contacto y busca ayuda profesional cuanto antes. En el mundo cripto, actuar rápido puede marcar la diferencia entre perderlo todo o recuperar tus activos. No te arriesgues: verifica, contrasta y pide asesoramiento experto.