Suplantación de identidad

Cómo detectar, evitar y denunciar una suplantación de identidad bancaria

La suplantación de identidad en operaciones bancarias es una de las estafas más peligrosas del entorno digital. Los estafadores se hacen pasar por personas o entidades de confianza (bancos, familiares, proveedores o colegas) para convencerte de realizar transferencias o compartir datos confidenciales.

Una simple llamada o correo puede convertirse en una pérdida importante de dinero.
Aquí aprenderás cómo funciona este fraude, cómo prevenirlo y qué hacer si ya has sido víctima.

¿Crees que alguien ha suplantado tu identidad o la de tu empresa?

Te ayudamos a denunciarlo y recuperar tu dinero.

¿Qué es la suplantación de identidad bancaria?

La suplantación de identidad bancaria ocurre cuando un estafador se hace pasar por una persona, empresa o institución legítima para engañarte y obtener acceso a tus fondos o provocar que realices una transferencia a su cuenta.

A diferencia del phishing clásico, donde el engaño se basa en enlaces o correos masivos, en este fraude el contacto suele ser más personalizado, convincente y urgente.

¿Cómo suelen engañar a las víctimas?

Los delincuentes usan tácticas de ingeniería social avanzadas.
Aquí te mostramos las más frecuentes:

► Phishing y Spear Phishing

Envían correos, mensajes o llamadas haciéndose pasar por un banco, un familiar o un colega, solicitando una transferencia urgente o “verificación de cuenta”.
Utilizan logotipos y lenguaje realista, logrando que la víctima crea que la petición es auténtica.

Ejemplo:

“Tu cuenta ha sido bloqueada por seguridad. Debes realizar una transferencia de verificación de 250 € para reactivarla.”

► Suplantación de comunicaciones (fraude del ejecutivo o proveedor)

El estafador se hace pasar por un directivo o proveedor real, pidiendo pagos urgentes a cuentas supuestamente corporativas.
Este fraude es muy común en empresas, autónomos y departamentos de contabilidad.

Ejemplo:

“Soy el director financiero. Por favor, transfiere hoy mismo el pago a la nueva cuenta de la empresa.”

► Intervención en conversaciones legítimas

Los delincuentes se infiltran en correos reales entre cliente y proveedor, modifican los datos bancarios del destinatario y redirigen el dinero.
La víctima, confiada, paga al estafador creyendo que cumple con su obligación.

Ejemplo:

Estás cerrando la compra de un coche. El vendedor te envía un correo con la cuenta “actualizada”… pero fue interceptado.

► Suplantación de identidad personal

Los estafadores roban tus datos (DNI, número de cuenta, teléfono) y los usan para abrir cuentas o solicitar créditos a tu nombre.
Este tipo de fraude puede afectar tu historial crediticio y generar deudas falsas.

Señales claras de que podrías estar siendo víctima

  • Te solicitan una transferencia urgente o fuera del procedimiento habitual.
  • Cambian los datos bancarios en una conversación ya establecida.
  • El tono del mensaje es alarmante o emocional (“si no actúas ahora perderás el dinero”).
  • El remitente usa un correo muy similar al real, con una letra o dominio distinto.
  • Te piden no contarle a nadie o mantener discreción “por motivos de seguridad”.

Si algo parece fuera de lugar, no pagues. Verifica siempre.

Cómo prevenir la suplantación de identidad bancaria

La mejor defensa es la verificación. Antes de realizar cualquier transferencia o compartir información sensible, confirma la autenticidad del interlocutor.

► Suplantación de identidad personal

  • Verifica la identidad mediante llamada directa o canal oficial.
  • No uses enlaces recibidos por correo o SMS: entra tú manualmente al sitio del banco.
  • Comprueba el dominio del correo electrónico del remitente.
  • Activa autenticación en dos pasos (2FA) en banca y servicios financieros.
  • Evita compartir documentos personales por email o mensajería.
  • Desconfía de urgencias y peticiones fuera de horario laboral.

► Prevención para empresas y autónomos

  • Define protocolos internos para confirmar cualquier cambio de cuenta bancaria.
  • Usa cuentas verificadas y registro de transferencias por doble aprobación.
  • Capacita al personal contable sobre fraude del CEO o proveedor.
  • Mantén tus sistemas actualizados y protégelos con antivirus profesional.

Qué hacer si ya fuiste víctima

Actúa rápido para minimizar el impacto y aumentar tus opciones de recuperación.

  1. Contacta con tu banco de inmediato para bloquear operaciones y cuentas vinculadas.
  2. Cambia contraseñas de banca y correo electrónico.
  3. Presenta denuncia policial aportando mensajes, correos y capturas.
  4. Informa al banco del beneficiario de la transferencia (puede congelar fondos si actúas a tiempo).
  5. Guarda toda la documentación y contacta con nuestro equipo legal.

Cuanto antes actúes, mayor posibilidad hay de rastrear el dinero.
Recuperar mi dinero ahora

¿Qué puede hacer un abogado especializado suplantación de identidades?

Nuestro equipo legal actúa de inmediato para protegerte:

  • Comunicación directa con bancos y plataformas.
  • Presentación de denuncia y reclamación formal.
  • Asesoramiento para recuperación de fondos.
  • Defensa legal en caso de uso indebido de tu identidad.
  • Seguimiento continuo y confidencial.

No estás solo. Podemos ayudarte a recuperar lo perdido y limpiar tu nombre.
Consulta gratuita con abogado especializado

Dudas más frecuentes en suplantación de indentidad

¿Qué diferencia hay entre suplantación de identidad y robo de identidad?

En la suplantación, el estafador finge ser otra persona para engañarte; en el robo de identidad, además utiliza tus datos para realizar operaciones o contratar productos a tu nombre.

Depende del tiempo transcurrido. Si actúas rápido, el banco receptor puede congelar los fondos. Es clave denunciar y comunicar al banco inmediatamente.

Debes denunciar, solicitar bloqueo a las entidades afectadas y presentar reclamaciones para eliminar tu responsabilidad legal.

Revisa tu historial bancario, alertas de crédito, movimientos extraños o notificaciones de servicios donde no te hayas registrado.

Tu abogado puede presentar una reclamación formal al banco y al Banco de España, y si procede, iniciar una acción judicial para exigir responsabilidad.

Protege tu dinero con un equipo legal experto en fraudes bancarios

Fraude es delito, y nadie debería sentirse solo al enfrentarlo.

Te ayudamos a:

Recuperar tu dinero

  • Presentar denuncia correctamente
  • Resolver con tu banco cualquier incidencia
  • Reforzar tu seguridad digital

Contacta ahora.
Respuesta en menos de 24 h. Confidencial, profesional y sin coste inicial.

Alerta

Para mantenerte seguro en línea, es importante ser cauteloso al compartir información personal. Evita compartir datos confidenciales, como datos bancarios en plataformas inseguras y abstenerse de responder a correos electrónicos o mensajes sospechosos. Si sufre un robo de identidad, es fundamental contactar de inmediato con la entidad bancaria.

Scroll al inicio