Zaragoza: desmantelan una red de estafas inmobiliarias que operaba por Internet

Alerta de fraude inmobiliario online en Zaragoza, Operación Brown.
La Policía Nacional ha desmantelado en Zaragoza una red de estafas inmobiliarias online, en la llamada Operación Brown. Más de 50 víctimas fueron engañadas mediante anuncios falsos de pisos y pagos por adelantado a través de Bizum o transferencia. Las investigaciones continúan abiertas y se estima que el fraude podría superar los 100.000 euros.

En Zaragoza, la Policía Nacional ha desmantelado una red criminal dedicada a fraudes inmobiliarios en línea, en el marco de la Operación Brown. Esta intervención resultó en la detención de los tres líderes del grupo, y se han emitido órdenes de búsqueda para localizar al resto de sus miembros.

Una investigación que reveló más de 50 estafas en toda España

La investigación comenzó tras recibir más de 50 denuncias entre junio de 2024 y agosto de 2025, relacionadas con anuncios falsos de pisos en las principales plataformas de compraventa y alquiler. Las víctimas, en su mayoría jóvenes y familias en busca de un hogar, realizaron pagos anticipados como fianza o reserva, sin saber que los inmuebles eran ficticios o pertenecían a personas ajenas a la operación.

Un fraude meticulosamente planeado

Según fuentes policiales, el modus operandi del grupo era muy calculado. Los estafadores publicaban anuncios con fotos reales de pisos auténticos, se comunicaban con los interesados a través de WhatsApp usando identidades falsas o robadas, y enviaban contratos de alquiler manipulados para dar más credibilidad a su engaño. Una vez que recibían el dinero a través de Bizum o transferencia bancaria, bloqueaban a las víctimas y eliminaban el anuncio, desapareciendo sin dejar rastro.

Estructura jerarquizada y uso de identidades falsas

La investigación ha revelado un sistema muy bien organizado, donde cada miembro tiene su rol definido, se utilizan documentos falsificados y hay una intrincada red de cuentas bancarias abiertas tanto en España como en el extranjero. Incluso llegaron a robar la identidad de antiguos afectados para abrir nuevas cuentas o mantener una fachada de legalidad.

Después de un exhaustivo trabajo de rastreo digital y análisis financiero, los agentes lograron identificar a varios sospechosos con conexiones en Galicia y antecedentes por estafa y usurpación de identidad.

Detenciones y cifras de la operación

La Operación Brown resultó en la desarticulación total del grupo, que contaba con 19 integrantes. Los tres líderes fueron arrestados en Galicia y Madrid, mientras que otros implicados siguen en paradero desconocido, con órdenes judiciales de búsqueda y captura activas.

Hasta ahora, se ha podido comprobar un fraude que supera los 30.000 euros, aunque los investigadores creen que la cifra real podría sobrepasar los 100.000 euros, considerando el volumen de operaciones analizadas.

Más denuncias en Aragón y seguimiento nacional

Las investigaciones continúan abiertas y podrían acumular más de 100 denuncias solo en la comunidad de Aragón, lo que refuerza la teoría de que se trataba de una red itinerante y altamente especializada en estafas digitales con un alcance nacional.

Recomendaciones de la Policía Nacional

La Policía Nacional quiere recordarte lo crucial que es verificar la autenticidad de los anuncios de vivienda antes de hacer cualquier pago por adelantado. También sugiere que desconfíes de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y que utilices plataformas que ofrezcan métodos de pago seguros o que cuenten con una intermediación verificada.

Si tienes alguna duda o sospecha, no dudes en contactar al 017 (INCIBE) o acercarte a cualquier comisaría de la Policía Nacional para reportar lo sucedido.

Comparte este Post:

Noticias relacionadas

Aumento de las estafas con facturas falsas en España

Las ciberestafas con facturas falsas se disparan un 420% en España

Las ciberestafas con facturas falsas, o invoice scams, se disparan un 420% en España según el informe Gen Threat Report. Los ciberdelincuentes suplantan a proveedores legítimos y logran engañar a empresas y particulares. Además, aumentan otros fraudes como el web skimming y las falsas asistencias técnicas impulsadas por IA.

Ver más
Scroll al inicio