Estafas con criptomonedas: señales de alerta y consejos para invertir con seguridad

Estafas con criptomonedas y consejos para invertir con seguridad, mostrando advertencias y protección digital.
Las estafas con criptomonedas están en aumento. Aprende a reconocer las señales de alerta y sigue nuestros consejos para invertir con seguridad y evitar fraudes digitales.

Introducción

Las criptomonedas han llegado para revolucionar la economía digital, pero con su auge también ha crecido la actividad fraudulenta. Invertir en criptodivisas puede ofrecer oportunidades reales, pero no está libre de riesgos. Algunos de estos riesgos provienen de estafas sofisticadas que se aprovechan de la falta de regulación, la complejidad del sector y el desconocimiento de muchos usuarios. En este artículo, vamos a explorar las señales de alerta más comunes en los fraudes con criptoactivos y te daremos consejos prácticos para que puedas invertir de manera más segura.

Datos clave de alerta

Según el informe del Federal Bureau of Investigation (FBI) para 2024, se reportaron pérdidas de aproximadamente US$ 9.3 mil millones debido a fraudes relacionados con criptomonedas en EE.UU., lo que representa un aumento del ~66 % en comparación con el año anterior.
De esa cifra total, las estafas de inversión en criptoactivos fueron las que más pérdidas generaron, alcanzando al menos US$ 5.8 mil  millones en 2024.

A nivel europeo, la European Securities and Markets Authority (ESMA) ya había advertido en noviembre de 2024 sobre la naturaleza altamente volátil de los criptoactivos, recordando que, a pesar de que el nuevo reglamento Markets in Crypto‑Assets Regulation (MiCA) ya está en vigor, la protección para los inversores minoristas sigue siendo bastante limitada.

Además, la ESMA alertó en abril de 2025 que el mercado de criptoactivos había más que duplicado su tamaño en 2024, alcanzando una capitalización de alrededor de 3,3 billones EUR, lo que intensifica los riesgos sistémicos.

Estos datos indican que no se trata de casos aislados, sino de un fenómeno en crecimiento y cada vez más complejo. Por eso, la prevención y la educación son esenciales.

Señales de alerta que debes conocer

Algunas de las señales más comunes que indican que una oferta relacionada con criptomonedas podría ser una estafa son:

  1. Promesas de rendimientos elevados y garantizados
    Si alguien te asegura que “duplicarás tu dinero en un abrir y cerrar de ojos” o que “esta criptomoneda va a despegar seguro”, es momento de desconfiar. Las inversiones no garantizan beneficios, y mucho menos en un producto tan volátil como un criptoactivo.
  2. Presión para actuar rápido
    Frases como “solo hoy”, “últimas plazas”, o “hazlo antes de que se cierre” son típicas de las estafas. El objetivo es que no pienses y cometas un error sin investigar.
  3. Uso de tácticas de «confianza falsa» (ingeniería social)
    Por ejemplo, relaciones románticas a través de aplicaciones que terminan en “inversiones en criptos”, o personas que te contactan para “ayudarte” a invertir. Los fraudes conocidos como pig butchering scam utilizan este tipo de tácticas.
  4. Plataformas o empresas sin regulación reconocida
    Antes de invertir, asegúrate de que la plataforma o empresa que te lo propone esté autorizada o regulada en tu país. En Europa, verifica si está registrada conforme al reglamento Markets in Crypto‑Assets (MiCA).
  5. Wallets, direcciones de pago o contratos opacos
    Muchas estafas requieren que envíes criptomonedas a una dirección sin garantía de poder recuperarlas, o que firmes un contrato cuya letra pequeña nunca lees. Transparencia cero = alto riesgo.
  6. Promoción agresiva en redes sociales o “influencers” de finanzas sin credibilidad
    Cuando te encuentras con anuncios en redes que parecen demasiado buenos para ser verdad, o “gurús” que no muestran su trayectoria, es mejor sospechar. Las autoridades europeas han señalado esto como un foco de riesgo.
  7. Dificultad para retirar dinero o “bloqueos” en las retiradas
    Un clásico: te permiten invertir y, después de un tiempo, cuando intentas recuperar tu dinero, te dicen que debes “hacer otro depósito”, “pagar comisiones” o “verificar” de nuevo. Eso es una clara señal de estafa.

Consejos prácticos para invertir con seguridad

Aquí tienes algunos pasos concretos que te ayudarán a reducir el riesgo si decides adentrarte en el mundo de las criptomonedas.

  • Infórmate antes de invertir
    Es fundamental que entiendas qué es exactamente lo que estás comprando. Investiga sobre la criptomoneda, la tecnología que la respalda y quién está detrás de ella.
  • Verifica la regulación del proveedor
    Asegúrate de que el bróker, exchange o entidad que te ofrece la inversión esté regulado o autorizado. En Europa, puedes consultar listados oficiales.
  • Usa plataformas reconocidas y de buena reputación
    Evita las plataformas nuevas que no tienen un historial sólido, muchas referencias negativas o que hacen promesas exageradas.
  • Diversifica y limita lo que inviertes
    No pongas en riesgo un capital que no puedes permitirte perder, como si fuera tu “ahorro de toda la vida”. Recuerda que las criptomonedas son muy volátiles.
  • Asegura tus claves privadas y wallet
    Si posees criptoactivos, cuida bien tus contraseñas, utiliza autenticación de dos factores, considera una hardware wallet si es posible, y evita dejar grandes cantidades en plataformas de “custodia” donde no controlas la clave.
  • Desconfía de las recomendaciones en cadena
    Frases como “Invierte y luego invita a 5 amigos para ganar más” suelen ser señales de un esquema piramidal.
  • Sé consciente de tus derechos como inversor
    En muchos casos relacionados con criptoactivos, la protección legal es limitada. Las autoridades europeas lo han señalado claramente.
  • Verifica que puedes retirar, no solo invertir
    Lee detenidamente los términos de servicio: ¿puedes retirar tu dinero cuando quieras? ¿Existen comisiones ocultas? ¿La empresa tiene una jurisdicción conocida?
  • Sé escéptico con “garantías” y “asesores” famosos en redes
    Si alguien afirma tener “la clave secreta” o “el sistema infalible”, es más probable que sea una trampa que una oportunidad. El efecto “influencer” en criptoestafas está en aumento.

¿Qué hacer si sospechas que estás siendo víctima?

  • Deja de enviar dinero de inmediato.
  • Guarda todas las evidencias: capturas de pantalla, direcciones de wallet, correos.
  • Ponte en contacto con la autoridad de consumo o financiera de tu país.
  • Haz una denuncia ante la policía.
  • Verifica si hay un listado de empresas no autorizadas o sospechosas (por ejemplo, en el Reino Unido, la Financial Conduct Authority FCA publica una lista de empresas no autorizadas).

Resumen

El mundo de las criptomonedas tiene un enorme potencial, pero también conlleva riesgos reales — no solo por su volatilidad, sino también por la creciente sofisticación de las estafas que lo rodean. Como hemos visto, una gran parte de las pérdidas reportadas proviene de estafas de inversión relacionadas con criptomonedas. Reconocer las señales de alerta y seguir buenas prácticas puede ser la clave para tener una experiencia segura y evitar caer en la trampa.

Comparte este Post:

Noticias relacionadas

Scroll al inicio