Sin embargo, estas mismas características la convierten en un terreno fértil para los estafadores.
A continuación, te contamos sobre las estafas más comunes que circulan por WhatsApp, cómo puedes reconocerlas a tiempo y qué pasos seguir para protegerte.
🔍 Principales tipos de estafas por WhatsApp
- Suplantación de identidad (phishing personalizado): Recibes un mensaje de un número desconocido que dice ser un familiar, amigo o incluso tu banco. Generalmente, afirman que han cambiado de número o que necesitan ayuda urgente. Ejemplo: “Hola mamá, este es mi nuevo número. Perdí el móvil. ¿Me puedes ayudar con un pago urgente?”
- El código de verificación robado: Te llega un SMS con un código de verificación y, poco después, un contacto te pide ese código, diciendo que fue enviado por error. Si lo compartes, podrías perder el acceso a tu cuenta.
- Falsos sorteos, premios o encuestas: Te envían enlaces que parecen ser promociones de marcas reconocidas. El mensaje promete premios a cambio de completar encuestas o reenviar el mensaje a tus amigos. “¡Felicidades! Has ganado un vale de 500€ de Zara. Haz clic aquí para reclamarlo”
- Estafa del paquete retenido: Se hacen pasar por empresas de mensajería como Correos o DHL. Te informan que hay un paquete esperando ser entregado y que debes pagar una pequeña cantidad para liberarlo. El enlace te lleva a una página de pago falsa.
- Fraudes de compraventa: Personas que fingen ser compradores o vendedores en plataformas de segunda mano, pero quieren continuar la conversación por WhatsApp. Su objetivo es convencerte de hacer un pago sin ninguna garantía.
- Estafa del empleo falso: Recibes un mensaje por WhatsApp con una oferta de trabajo que parece demasiado buena para ser verdad. Luego, te piden información personal o incluso un pago para continuar con el proceso.
🚨 ¿Cómo detectar una estafa por WhatsApp?
- Mensajes que generan urgencia emocional: frases como “es urgente”, “no se lo digas a nadie” o “actúa rápido” son señales de alerta.
- Errores de ortografía o frases que suenan mal traducidas.
- Números desconocidos o con prefijos internacionales que levantan sospechas.
- Enlaces extraños o acortados (como bit.ly, tinyurl, etc.).
- Solicitudes de dinero, códigos, o información bancaria y personal.
🛡️ ¿Cómo prevenir caer en una estafa por WhatsApp?
1- Activa la verificación en dos pasos desde la configuración de WhatsApp.
2- No compartas códigos de verificación, ni siquiera con personas cercanas. Desconfía de mensajes inesperados, incluso si parecen venir de familiares o amigos.
3- Verifica por otro medio si alguien te solicita ayuda económica.
4- Evita hacer clic en enlaces desconocidos.
5- Pasa el dedo sobre el enlace para asegurarte de que la URL es legítima.
6- No compartas información privada por WhatsApp (como tu DNI, cuentas bancarias o contraseñas).
7- Bloquea y reporta números sospechosos.
📌 ¿Qué hacer si ya fuiste víctima?
Contacta con tu entidad financiera de inmediato si has realizado alguna transferencia.
Cambia tus contraseñas y cierra sesión en todos tus dispositivos si has compartido información personal.
Reporta el número a WhatsApp y bloquea al estafador.
Denuncia la estafa ante las autoridades competentes (puedes hacerlo en línea o de manera presencial).
✅ Conclusión
Las estafas a través de WhatsApp están en constante cambio, pero con un poco de sentido común y precaución, puedes protegerte de ser una víctima. Mantente al tanto de las novedades en infoestafas.com, cuestiona lo que te parezca sospechoso y comparte esta información con tus seres próximos para ayudar a crear un entorno digital más seguro.


