¿De qué trata el ‘voice hacking’?
El ‘voice hacking‘ utiliza sistemas de ingeniería social y la inteligencia artificial para imitar la voz de una persona real con una precisión asombrosa. Los delincuentes recopilan fragmentos de voz —como los que se encuentran en vídeos de redes sociales, audios públicos o grabaciones telefónicas— y, en cuestión de segundos, pueden recrear una voz casi idéntica a la original. Una vez que han clonado la voz, la utilizan para hacer llamadas o enviar mensajes haciéndose pasar por la víctima. En la mayoría de los casos, los atacantes simulan situaciones de urgencia para engañar a familiares o amigos, logrando que les transfieran dinero o compartan información confidencial.
¿Cómo operan los ciberestafadores?
El método más común es llamar a un familiar de la víctima haciéndose pasar por alguien en una situación urgente: un accidente, un secuestro o una súplica desesperada de ayuda. En otras ocasiones, los estafadores se presentan directamente como la persona clonada para solicitar datos bancarios, contraseñas u otra información confidencial. El engaño es efectivo porque la voz suena tan realista que genera una confianza inmediata.
Claves para evitar caer en el ‘voice hacking’.
- Acuerda una palabra de seguridad con tus seres más próximos. Una de las mejores formas de protegerte es establecer una clave o palabra de seguridad con ellos. Esta palabra debe ser conocida solo por las personas involucradas y usarse en caso de recibir llamadas sospechosas o mensajes urgentes, para poder verificar la identidad de quien está al otro lado.
- Protege tu voz en internet. Es importante que evites compartir grabaciones de tu voz en redes sociales o plataformas públicas. Si decides publicar vídeos, piensa en eliminar el audio o limitar su visibilidad. Cuantas menos muestras de tu voz haya en la red, más complicado será para los estafadores imitarla.
- Mantén tus dispositivos actualizados. Asegúrate de actualizar regularmente el sistema operativo de tus teléfonos, computadoras y aplicaciones. Muchas de estas actualizaciones incluyen parches de seguridad que ayudan a cerrar posibles brechas para ataques. Además, activa la verificación en dos pasos en tus cuentas más sensibles, como las de banca online o redes sociales.
- Desconfía de llamadas de números desconocidos. Si recibes una llamada de un número que no reconoces, es mejor ser cauteloso. Presta especial atención a situaciones que te presionen a actuar rápidamente o que parezcan inusuales. Siempre verifica la identidad de quien llama antes de compartir cualquier tipo de información.
La inteligencia artificial es un avance valioso pero también trae consigo importantes riesgos. El desarrollo de herramientas de IA está revolucionando campos como la medicina, la educación y el entretenimiento, pero también ha caído en manos de ciberdelincuentes que las utilizan para llevar a cabo fraudes más sofisticados.
Tanto la Policía Nacional como el Instituto Nacional de Ciberseguridad están intensificando sus campañas informativas sobre estas amenazas emergentes, prestando especial atención al hacking de voz.
En infoestafas.com lo tenemos claro: la prevención comienza con la información. Adoptar una postura crítica ante llamadas sospechosas y limitar la exposición de nuestra voz en internet son pasos fundamentales para protegernos en esta nueva era digital.


