Estafa en auge con el Bizum: se ha desmantelado una red que estafó casi 500.000 euros haciéndose pasar por empleados de banca y mediante «bizum inverso»

Estafa con Bizum en auge, conocida como Bizum inverso, donde los ciberdelincuentes engañan a las víctimas para que acepten solicitudes de dinero
La Policía Nacional ha arrestado a 16 personas involucradas en una compleja trama de estafas online que operaba desde la provincia de Cádiz.

Esta organización criminal se hacía pasar por empleados de bancos o empleaba la técnica del «Bizum inverso» para engañar a sus víctimas, logrando estafar alrededor de 488.000 euros a más de 200 personas en toda España. El grupo, con base en San Fernando y La Línea de la Concepción, utilizaba métodos sofisticados para evitar ser localizados: llegaron a usar hasta 83 números de teléfono diferentes y se movían constantemente, alojándose en apartamentos turísticos para dificultar el rastreo policial. Una de las técnicas utilizadas por los estafadores era el fraude por vishing- fraude telefónico-, donde suplantaban a personal del departamento de seguridad de los bancos para obtener acceso a las cuentas de sus víctimas.

También recurrían al llamado «Bizum inverso», haciéndose pasar por supuestos compradores en plataformas de segunda mano. En lugar de enviar un pago, enviaban solicitudes de dinero que muchas víctimas aceptaban por error, creyendo que estaban recibiendo un cobro. Cuando las técnicas de engaño no funcionaban, los líderes de la organización llegaban incluso a amenazar a las víctimas con solicitar créditos a su nombre o revelar información personal sensible, presionándolas psicológicamente para lograr su objetivo.

La investigación, llevada a cabo por la Unidad Central de Ciberdelincuencia, destapó una amplia red de «mulas» distribuidas por toda España, encargadas de facilitar cuentas bancarias para recibir y mover el dinero robado. Se identificaron al menos 85 cuentas utilizadas como puente, lo que complicaba la trazabilidad del dinero.

Durante los registros que se llevaron a cabo en lugares como Chiclana de la Frontera, La Línea y San Fernando, la policía confiscó una cantidad significativa de bienes: 65.000€ en criptomonedas, 6.500€ en efectivo, equipos electrónicos, artículos de lujo, drogas, armas, vehículos y se han bloqueado más de 80 cuentas bancarias.

 

¿Cómo evitar caer en la estafa del Bizum inverso?

El Bizum inverso se ha convertido en una de las técnicas que más utilizan los delincuentes para engañar a personas desprevenidas. Aunque la plataforma de pagos Bizum es bastante segura, su uso indebido ha dado pie a fraudes cada vez más frecuentes. Por eso, es fundamental saber identificar las señales de alerta y cómo actuar en consecuencia.

¿Cómo opera esta estafa? Los ciberdelincuentes se hacen pasar por compradores interesados en productos de segunda mano. En lugar de enviarte un pago, te envían una solicitud de dinero a través de Bizum, y si aceptas sin darte cuenta, serás tú quien termine enviando el dinero.

Consejos clave para protegerte del Bizum inverso:

Hay que tener en cuenta una advertencia crucial: los bancos nunca piden autorización para recibir dinero. Esa es la señal clave. Si recibes una solicitud de pago en lugar de un ingreso directo, detente y evalúa:

  • Nunca autorices nada sin revisar primero. Para recibir dinero por Bizum, no tienes que hacer nada: solo te llegará una notificación del ingreso.
  • Desconfía de llamadas inesperadas que dicen ser de tu banco, especialmente si te piden realizar operaciones urgentes “por seguridad”.
  • Verifica el concepto del Bizum y quién lo envía o lo solicita.
  • Si tienes dudas, contacta directamente con tu entidad financiera a través de sus canales oficiales. Nunca llames a números que te den personas desconocidas.

Si ya has sido víctima de esta estafa, actúa rápidamente para minimizar los daños.

1) Llama de inmediato a tu banco para bloquear tarjetas, restringir accesos y cambiar tus contraseñas y las del correo electrónico asociado.

2) Presenta una denuncia ante la Policía.

3) Mantente alerta ante cualquier movimiento extraño en tus cuentas y presta atención a intentos de suplantación o accesos no autorizados.

Aunque el fraude del Bizum inverso no es algo nuevo, su aparición se está volviendo más común, y esto se debe a la falta de información y a la confianza excesiva en las herramientas digitales. Por eso, desde infoestafas.com queremos recordarte lo mismo que la Policía: “Infórmate, verifica y nunca aceptes una solicitud si no sabes de qué se trata”. La tecnología avanza, pero la atención y el sentido común siguen siendo tus mejores aliados en la lucha contra las ciberestafas.

Comparte este Post:

Noticias relacionadas

Aumento de las estafas con facturas falsas en España

Las ciberestafas con facturas falsas se disparan un 420% en España

Las ciberestafas con facturas falsas, o invoice scams, se disparan un 420% en España según el informe Gen Threat Report. Los ciberdelincuentes suplantan a proveedores legítimos y logran engañar a empresas y particulares. Además, aumentan otros fraudes como el web skimming y las falsas asistencias técnicas impulsadas por IA.

Ver más
Scroll al inicio